Para navegar por Internet, por las páginas web, se necesita un aplicación que nos ayude. Existe una lista, no muy grande, de herramientas destinadas a tal fin. Así encontramos entre las más populares a Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Edge, Safari y Opera. En ese grupo se encuentra también Maxthon, no tan conocida como las otras, pero no por ello menos potente. No cuesta nada probar esta aplicación y descubrir sus características.
¿Qué ofrece Maxthon?
No es un navegador web nuevo, lleva mucho tiempo con nosotros, de hecho hablamos de él en otras ocasiones, hoy volvemos a traerlo a portada tras haber salido una actualización del mismo. Está activo desde el año 2002. Se presenta como un navegador de última generación, totalmente optimizado para alcanzar altas velocidades de navegación. Ofrece todas las características presentes en aplicaciones similares, enriquecidas con características exclusivas, como la integración en la nube de los marcadores, la utilización de varios motores de búsqueda y completas opciones de personalización.
Algunas características
Entre la gran cantidad de características que ofrece hay unas cuantas pensadas para una experiencia de navegación web más eficiente. Así dispondrás de una función de captura de pantalla con zoom integrado, de la descarga de vídeo, navegación por varias pantallas a la vez (pantalla dividida), historial ordenado de las páginas visitadas, utilización de alias de URL, y unas cuantas más. Permite también la navegación privada, la corrección ortográfica integrada o la posibilidad de múltiples sesiones de navegación.
Maxthon en la nube
Maxthon se integra totalmente con la nube, utilizando un motor que raya la perfección. Gracias a Maxthon los datos fluyen entre los diversos dispositivos en el que lo tenemos instalado, desde nuestro Mac a nuestro iPhone, o desde el ordenador con Windows al móvil o a la tablet con Android. De esta forma nunca habrá problemas de transmisión de datos. Se presenta como un navegador que trabaja a la velocidad de la luz, capaz de la sincronización en la nube, con la opción de almacenamiento de descargas en la nube, con la posibilidad de subir a la nube cualquier contenido, así como con la capacidad de utilizar la nube para compartir.
Acceso
Maxthon es un navegador gratuito multiplataforma. Hay versiones para Windows, macOS y Linux, en el grupo de los ordenadores, así como para iOS y Android, en el de los dispositivos móviles. Entre los idiomas de su interfaz se encuentra el español. Para conseguir la aplicación en cualquiera de sus versiones hay que acceder a Maxthon.
Qué interesante! Gracias por presentárnoslo.
🙂
Ah, pero el idioma falla: en la web no aparece el español.
.
No había probado esta versión. La acabo de instalar ahora en mi Mac y he comprobado que no ofrece la versión en español.
Si descubro algo en este sentido, te lo hago saber.
Saludos.