Cada vez es mayor el número de personas en todo el país que compran CBD desde la comodidad de sus hogares a través de los mejores grow shop online del mercado. Esta novedosa actividad comercial no solo se caracteriza por su gran popularidad, sino que además es 100% legal en todo el territorio nacional.
Existen múltiples elementos que es necesario conocer para comprender el actual estatus de legalidad de este tipo de marihuana. Lo más importante es que el CBD, y sus productos derivados, son totalmente diferentes al cannabis utilizado con fines recreativos.
Comprar CBD es legal, ya que las autoridades no consideran que este compuesto natural del cannabis sea un estupefaciente. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han reconocido el carácter de no psicotrópico de los productos a base de CBD.
Reconocimiento y legalidad del cannabis CBD en Europa
Durante años, la Organización Mundial para la Salud ha presentado múltiples informes a la Comisión de Estupefacientes de la ONU en los que se evidencia la gran diferencia entre el THC y el CBD.
La marihuana es una planta que posee más de un centenar de compuestos químicos, conocidos por la comunidad científica como cannabinoides. El tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) son los principales, y sus efectos sobre el organismo son diametralmente opuestos.
La primera de estas diferencias es que el THC altera los sentidos y la percepción de la persona, pues es un compuesto psicoactivo. No es el caso del CBD, ya que el cannabidiol no posee las propiedades psicoactivas del THC y, por lo tanto, no existe riesgo alguno de padecer estos efectos.
Además, no cualquier producto con CBD es válido, pues las semillas utilizadas a la hora de elaborarlo deben ser semillas certificadas por la UE. Es por ello por lo que tiendas como https://telecogollo.shop/ pueden comercializar cáñamo industrial y todos sus derivados de forma 100 % legal, siempre que sus niveles de THC no superen el 0.2 %.
Dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el CBD
Uno de los antecedentes más relevantes que reflejan la legalidad de la compra de CBD en España es el dictamen emitido por el TJUE. A finales del 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó a favor de la comercialización de productos de CBD entre los países miembros de la UE.
El organismo argumentó que negar la entrada de productos de CBD a la Unión Europea es una infracción de las normativas de libre comercio europeas. ¿Por qué? Pues porque los productos elaborados a base de cannabidiol no son considerados como narcóticos de acuerdo a las resoluciones aprobadas por la ONU.
Por otro lado, en diciembre de 2020 la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas votó eliminar la planta de cannabis de la lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Tras conseguir la mayoría de votos por parte de los países miembros, la marihuana fue reubicada en la lista I, con quien comparte puesto con otras sustancias como la morfina.
Pero ¿y el resto de la planta? En su resolución, la ONU solo hace referencia a las copas florecidas o fructíferas, por lo que es completamente legal que las empresas extraigan CBD de otras partes del cannabis.
Comercialización de productos de CBD
En resumen, comprar CBD es comprar marihuana sin THC y, por lo tanto, 100 % legal. Los múltiples productos de CBD que vemos hoy en día en el mercado (cremas, aceites, flores, cogollos…) son considerados como cualquier otro tipo de mercancía y se comercializan libremente en la Unión Europea, pues sus niveles tan bajos de THC no poseen la capacidad de “colocar” al comprador.