Por si no lo sabes, se denomina ransomware al programa que infecta un equipo informático e impide el acceso a ciertas aplicaciones del sistema o a determinados archivos. Ese programa, tras la realización de su acción o acciones emite un mensaje en el que solicita una compensación económica con el fin de volver todo a su estado inicial. Algunos de estos programas actúan provocando una encriptación del software lo que impide la utilización del equipo.
Ransomware en Android
Hasta ahora, los ataques de ransomware se producían en ordenadores, de sobremesa y portátiles, pero tras los últimos acontecimientos, se ve que los delincuentes han ampliado su radio de acción, incluyendo en su lista a los dispositivos móviles que trabajan con Android. Lo acaba de revelar la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab. El virus no sólo está actuando en España, también lo hace en otros 30 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia o Reino Unido.
Algunas recomendaciones
Kaspersky Lab hace una serie de recomendaciones con el fin de evitar la infección. La primera en la lista dice que no se usen redes WiFi públicas de dudosa reputación. Cuando hay dudas lo mejor es utilizar las redes 3G o 4G. Recomienda también utilizar una contraseña para habilitar el inicio con el fin de evitar que una persona ajena pueda utilizar el teléfono sin permiso. Es conveniente tener siempre actualizado el sistema operativo y las aplicaciones instaladas. Se deben así mismo vigilar los permisos otorgados a algunas aplicaciones, recomendando que sean antes restrictivos que totalmente abiertos. Hay que tener mucho cuidado con las apps que solicitan el acceso a datos confidenciales.
Más…
Otro de los aspectos con el que hay que tener mucho cuidado, que ya hemos citado varias veces en Batiburrillo.net cuando escribimos un artículo basado en la seguridad, es el tener cuidado a la hora de pulsar sobre los enlaces que acompañan muchos mensajes de correo electrónico, de Facebook o de Twitter. Algunos de estos enlaces, más de los apetecibles, llevan a lugares que sólo pretenden infectar los dispositivos. Lo mejor, para no correr riesgos, es no pulsar en ninguno, sobre todo cuando no se sabe a donde dirigen.