Tal vez te preguntes, ¿qué es un rootkit? Se trata de un programa o conjunto de programas que secuestran tu ordenador haciendo que el intruso que los maneja efectúe una serie de acciones remotamente o extraiga información relevante. El rootkit se esconde para no ser detectado y también esconde aplicaciones, directorios, archivos, procesos y claves de registro con el fin de llevar a buen puerto sus propósitos. Cuando tu ordenador comienza a ir muy lento, tarda mucho en ejecutar una aplicación, hace que la navegación por Internet sea demasiado lenta, puede ser un claro síntoma de que está infectado por uno o varios rootkits. ¿Cómo saberlo? La única manera es utilizando una herramienta capaz de descubrirlo o descubrirlos y actuar en consecuencia.
Aplicación para eliminar rootkits
GMER es una completa aplicación que actúa contra los rootkits, los detecta y los elimina. Analiza los procesos, los hilos, los módulos, los servicios y los archivos ocultos. Hace lo mismo con las claves del registro, con los drivers SSDT e IDT, así como con las llamadas IRP. Es una herramienta potente y muy fácil de instalar.
A tener en cuenta
Si no quieres correr riesgos innecesarios, si no quieres dejar que tu ordenador sea utilizado por personas ajenas con fines delictivos en la mayoría de las ocasiones, no lo dudes, comprueba si está sano, si no hay ningún rootkit que esté chupando parte de su energía. Déjalo limpio, libre de basura. ¡Ya sabes lo que tienes que hacer! GMER funciona sin problemas en las últimas versiones de Windows. Los responsables de la aplicación explican, para tener el ordenador totalmente protegido, en esta herramienta se combinan el detector y eliminador de rootkits con la aplicación gratuita de Avast antivirus.
Acceso
Para conseguir esta aplicación hay que acceder a GMER. Se trata de una aplicación gratuita. Recuerda que es capaz de escanear y descubrir procesos, hilos, módulos, servicios, sectores de discos y claves de registro ocultos. Si encuentra algún dato que no es normal, lo elimina.