El Tema

Que es un hosting y como funciona, lee y descubre

Cualquier sitio web que se precie necesita disponer de un alojamiento web y de un dominio. Con ello conseguiremos personalizar y hacer nuestro lo que necesitamos para mostrar los contenidos que compartimos en la red de redes, en Internet.

Que es un hosting y como funciona, lee y descubre

El hosting o alojamiento web es un servicio que permite mostrar tu web en Internet a cualquiera que la visite desde tu dominio o URL.

¿Qué es un hosting?

La palabra “hosting” proviene del inglés, que significa “alojamiento”, y eso es lo que ocurre durante todo el proceso desde que se escribe la dirección del dominio (ejemplo google.com) en el navegador hasta que se carga la web.

Para que cualquier web funcione y pueda mostrar todo su contenido, necesite tanto un soporte físico como uno virtual. Esto es exactamente lo que obtienes al contratar un proveedor de hosting; un espacio virtual en la red de Internet soportado por un computador físico que está online las 24 horas de modo que cualquier visitante pueda entrar en ella y ver tus imágenes, videos, artículos y demás cosas que vayas subiendo al servidor.

¿Cómo funciona el hosting web?

Piensa en el hosting como en una casa, y quieres que todos tus amigos vayan a visitarla. Para eso necesitarás darles tu dirección (dominio www). En dicha casa pondrás todos tus muebles, cuadros, y la dejarás a tu gusto de modo que tus visitantes vean lo que quieres enseñarles.

Lo anterior no lo podrías lograr sin un hosting, ya que es como la renta o alquiler de la casa, que te permite guardar todo en un espacio por tiempo ilimitado (mientras pagues). El secreto para lograr mantener tu web siempre accesible es como no, un servidor físico con unos recursos (cpu, ram, etc.) muy grandes de los que te podrás aprovechar de forma económica. Puedes encontrar varias comparativas en www.codigohosting.com si te interesa conocer varias opciones.

Por tanto, el hosting es el enlace virtual entre un servidor físico, tu web e Internet, permitiendo la comunicación entre ambos elementos mediante una dirección DNS (que te proporcionará tu servidor de hosting) y un computador físico que se accede a el a través de un navegador como Chrome o Mozilla, entre otros.

Tipos de hosting

Según lo que busque cada cliente, existen diferentes tipos de hosting, como por ejemplo:

  • Hosting compartido
  • Hosting dedicado
  • Hosting elástico
  • Hosting en la nube
  • VPS o servidor virtual privado

Normalmente tu proveedor debería darte más de una opción en tu plan de pagos, pudiendo cambiar de uno a otro hosting sin perder tu web.

Hosting compartido

Es el primer tipo de hosting que mucha gente utiliza por sus bajos costes y su facilidad de manejo. Dado que se deja toda la configuración en manos del servidor y se comparte el mismo alojamiento con otras webs, está muy bien para empezar un proyecto pero a la larga suelen quedarse pequeños.

Hosting dedicado

En este tipo de servidores la máquina física se dedica única y exclusivamente a tu web, sin compartirla con otras webs, dando un rendimiento excelente y muchas opciones de configuración, aunque a un precio más elevado que el anterior y requiere de ciertos conocimientos técnicos para aprovecharlo al máximo.

Hosting elástico

Se trata de una fusión de los dos anteriores, con un servidor físico dedicado para nosotros, pero solo una parte, mediante una virtualización de los mismos, de modo que por ejemplo,la CPU y la RAM se repartirían entre dos clientes con un panel de gestión sencillo y unos costes mucho más reducidos. Se diferencia del VPS en que ya te viene todo instalado y no tendrás que hacer apenas nada para utilizarlo.

Hosting en la nube

Se trata de un servicio que utiliza una red de servidores físicos interconectados, de modo que siempre se tendrán recursos disponibles para hacer funcionar la web con muchísimas posibilidades adaptadas a cada bolsillo. La mayor ventaja es que se pueden reducir costes además de que, en caso de fallar uno de lo servidores, tu web no se vería afectada ya que habría muchos más almacenados en la nube de repuesto.

VPS o Servidor virtual privado

Para este tipo se utilizan los recursos de un servidor físico en un único hosting que se ha virtualizado de modo que pueden repartirse los recursos de una misma máquina entre varios clientes, por lo que cada uno de ellos va a disponer de los recursos que necesita de forma independiente.

Diferencia entre hosting y dominio

Es muy normal que surjan dudas a la hora de comprar un hosting ya que en dicho pack se suelen incluir dominios y otros extras. Pero entonces ¿se necesita para algo dichos dominios? La respuesta sería un rotundo SI.

Un hosting o alojamiento web guarda toda la información de tu web en la red de Internet (recordemos el ejemplo de la casa de alquiler), pero el dominio sería la ubicación de dicha casa en el mapa, es decir, sin él ni Google ni cualquiera de tus visitantes podrá acceder a tu contenido o servicios.

Así pues, son una pareja inseparable que necesitarás para poner en marcha tu proyecto y asegurar que siempre esté funcionando correctamente.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.