Gadgets

Sobre las reparaciones de calderas

Hablamos de un tema no muy habitual en nuestro sitio, pero no por ello carente de interés. Explicamos lo que podemos hacer cuando la caldera instalada en nuestro hogar falla. Es un tema ideal para ser conocido ahora que el frío está a las puertas.

Este fin de semana está prevista la llegada de un frente de frío ártico y, cosas del destino, se me ha estropeado la caldera de gas instalada en mi hogar. Estamos a jueves, la noche ya ha teñido el cielo de negro, y me he quedado sin agua caliente y, también, sin calefacción. ¿Qué hago, o mejor, qué hice? Me he puesto a buscar en Internet con el fin de encontrar información sobre las reparaciones de calderas y he encontrado completa información en este enlace.

He visto que se trata de un espacio destinado al proceso indicado. El sitio lleva el título Reparación Calderas MADRID y nos expone todo lo que ofrecen en este campo. He descubierto que están especializados en la reparación y mantenimiento de estos aparatos. Así incluyen la reparación de calderas de gas oil, la revisión de calderas de gas, o el servicio técnico de conocidas marcas como Junkers, Roca y Cointra.

Causas que obligan a la reparación de una caldera

Analizando lo que exponen en el citado sitio web, de la empresa Mahico, he descubierto que las causas que provocan el fallo en mi caldera pueden ser variados. Algunos más graves que otros. Así puede haber un fallo grave motivado por un problema de potencia, el problema clásico motivado por el bajo nivel de agua, un error provocado por el quemador eléctrico que trae consigo el que no se active el piloto, o un fallo del termostato, entre otros de menor entidad. Todos ellos provocan que la caldera no produzca calor. Pero está claro que puede haber otros fallos.

Ya no es la primera vez que se da uno de los fallos típicos en la caldera que tengo instalada en mi hogar: el nivel de agua no llega al mínimo. Para solucionarlo no necesito recurrir a un técnico, solo tengo que abrir la llave correspondiente y conseguir que el marcador señale entre 1,2 y 1,4 bar. Pero he descubierto que el problema de hoy no es ese.

De lo que no soy capaz es de resolver otros fallos, por lo que tendré que recurrir al servicio técnico. No sé si se habrán acumulado sedimentos minerales en la caldera y en el intercambiador de calor. Tal vez el fallo esté en el tanque de expansión, que tenga demasiada agua o una cantidad de aire inadecuada. He comprobado que no hay agua alrededor de la caldera, por lo que el problema no radica en ello, en una fuga de agua.

Conclusión

Está claro que cuando la caldera falla y el problema no es típico hay que llamar a un técnico. Los técnicos que nos envían desde los servicios representados en sitios web como el que proponemos nos pueden ayudar en la resolución del fallo o fallos. Es la mejor forma de buscar una solución.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.