Una de las formas de conseguir ingresos en Internet es a través de los anuncios publicitarios. Si viajamos por la Web, descubriremos que la mayoría de las páginas ofrecen este tipo de anuncios, proporcionados por diferentes redes, con Google Adsense a la cabeza. Los responsables de Twitter saben que este sistema les puede servir para mantener su negocio. Tras el éxito de su salida a bolsa la semana pasada, en la que alcanzaron un total de 1.800 millones de dólares, apuntan ahora a la inclusión de anuncios a la carta en el flujo de los tweets.
Los anuncios a la carta de Twitter
Los responsables del servicio acaban de anunciar que, además de en Estados Unidos, ofrecerán también estos anuncios a pequeñas y medianas empresas de Reino Unido, Irlanda y Canadá, con una ampliación a otros países próximamente. Muchos empresarios de los países citados podrán disfrutar de esta opción esta misma semana. Hasta ahora, Twitter generaba la mayoría de sus ventas en la provisión de paquetes de anuncios a conocidas marcas internacionales, de alto potencial, pero a partir de ahora quiere ampliar su oferta.
¿Qué opinan los analistas?
Tras ver los resultados alcanzados con su salida a bolsa y prever una capitalización de mercado próxima a los 24.000 millones de dólares, algunos analistas consideran que la nueva decisión va bien encaminada, que el potencial de Twitter es muy grande y que debe abrir la participación publicitaria a las empresas pequeñas. Estos analistas habrán tenido en cuenta el crecimiento de Google tras decidir abrir su plataforma Adsense a todo tipo de empresa, incluidos blogs y sitios web sostenidos por particulares.