Servicios Web

Cómo ver todo lo que Google sabe sobre ti

Si quieres averiguar todo lo que Google tiene almacenado sobre varios de los servicios que utilizas en Internet, recurre a Google Takeout. A continuación indicamos lo que puedes hacer al respecto.

Cómo ver todo lo que Google sabe sobre ti

Está claro que si utilizas Internet con frecuencia, Google almacena información sobre un serie de aspectos. Si accedemos a Google Takeout podemos comprobar lo que sabe de nosotros. Se trata de un servicio puesto en escena en el año 2011 por un equipo de Google llamado Data Liberation Front.

Su misión en principio, cuando se creó esta herramienta, era proporcionar todo lo necesario para que los usuarios pudiesen y puedan efectuar la transferencia de datos en productos que no incluye Google. Aunque lo normal es que se utilice con el fin realizar copias de seguridad o de efectuar un cambio de plataforma, también incluye o soporta otros usos.

Qué ofrece Google Takeout

Se trata en realidad de una herramienta de exportación. Solo necesitas seleccionar los servicios que quieres analizar y Google Takeout se ocupa de crear un archivo con todos tus datos personales en el apartado solicitado.

En la lista de solicitudes se pueden incluir correos electrónicos, documentos, fotos, historial de navegación, historial de reproducciones de YouTube, registros de ubicación, y algunas más. La selección de lo que queremos es muy fácil de realizar, válida para todo tipo de usuarios.

Cómo funciona

Solo tienes que acceder a Google Takeout desde tu navegador web y, tras iniciar sesión, veremos lo que nos dicen en la parte superior de la página. Es lo siguiente:

«Tu cuenta, tus datos. Exporta una copia del contenido de tu cuenta de Google para tener una copia de seguridad o utilizarlo en un servicio que no sea de Google«.

En principio aparecen marcados todos los contenidos que están almacenados. Podemos proceder a la descarga de todos ellos en diferentes formatos o seleccionar solo uno o más. La descarga se puede efectuar después de recibir un enlace a través del correo electrónico o por otros métodos.

En la lista de descargas se incluye la opción de que se pase la descargar o descargas a la nube, a servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive y algún otro. También es posible elegir la frecuencia de la exportación, desde una sola vez o cada dos meses durante un año.

Se puede elegir también el formato de archivo a recibir. Puede ser .zip o .tgz. Así mismo se debe indicar el tamaño máximo del archivo: 1 GB, 2 GB o 4 GB. En el caso de que los datos comprimidos superen el tamaño máximo soportado, el sistema se ocupará de crear más de un archivo.

El último paso a llevar a cabo es pulsar sobre Crear exportación y esperar que el proceso se inicie y se lleve a cabo. Según lo que queramos exportar puede tardar desde minutos a varias horas, todo en función de los archivos a incluir.

Conclusión

Como podemos ver, con este servicio de Google dispondremos de datos de diferentes productos con el fin de saber lo que se guarda en los mismos. Así nos podemos encontrar con marcadores de nuestro navegador Google Chrome, con listas de contactos, con lo que tenemos almacenado en nuestra cuenta de Google Drive y de Google Fotos, y mucho más.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.