Productividad

7 servicios VPN para conectarse a Internet de manera anónima

La utilización de una VPN es algo que la mayoría de los usuarios de Internet necesitamos con frecuencia. A continuación hablamos de siete servicios destinados a prestar lo necesario para conseguirlo.

7 servicios VPN para conectarse a Internet de manera anónima

Navegar por Internet tiene tus ventajas y sus inconvenientes. La seguridad es muy importante, y no solo eso, también es necesario en más o en menos ocasiones visitar sitios web de manera anónima. Para conseguirlo lo mejor es recurrir a un servicio VPN.

Aunque existen una gran cantidad de servicios de este tipo hemos hecho una selección de siete de los que consideramos como destacados. Ya sé que no están todos, pero los siete servicios de los que hablamos a continuación sirven para hacer realidad lo que necesitamos.

Radmin VPN

Tras instalar esta aplicación gratuita en un ordenador con Windows podremos establecer la conexión de varios ordenadores de una red local a través de Internet. También es posible conectar máquinas remotas en una red virtual.

Radmin VPN permite conectar el ordenador que tenemos en casa con el que utilizamos en el trabajo y acceder a todas las aplicaciones que queramos desde el primero al segundo. Se trata de una aplicación en la que prima la seguridad, que permite establecer conexiones de alta velocidad y que es muy fácil de usar.

Avira Phantom VPN

Se trata de una aplicación de red privada virtual. Incluye una serie de configuraciones, las necesarias para la mayoría de los usuarios, ya preestablecidas. Encripta y anonimiza todas las actividades que se llevan a cabo.

Es ideal para navegar sin que nadie se entere de que eres tú el que lo está haciendo. Se puede utilizar la versión gratuita de Avira Phantom VPN para conseguir lo indicado y, si se quiere más, recurrir a una versión de pago.

ClearVPN 2

Solo hay que poner la aplicación en funcionamiento para conseguir lo que queremos. ClearVPN 2 es válida para todo tipo de dispositivos, ordenadores y móviles, y su manejo es también muy sencillo. Se trata de la versión nueva de ClearVPN, con valores añadidos.

Funciona sin ningún tipo de problemas en ordenadores con macOS y Windows, así como en dispositivos móviles iOS y Android. La interfaz empleada en cada uno de ellos es muy intuitiva y fácil de manejar. Cualquier usuario podrá conseguir todo lo que desea con un solo toque.

CyberGhost VPN

Si utilizamos un navegador web Google Chrome o Firefox, solo tenemos que instalar la extensión y utilizar esta VPN. Algo a tener muy en cuenta es que no es necesario registrarse. Ello significa que el servicio no almacena datos personales.

Con CyberGhost VPN se pueden establecer conexiones utilizando seis mil servidores repartidos entre 88 países a nivel mundial. También es muy fácil de usar. Solo hay que pulsar sobre el botón de activación cuando pongamos la VPN en acción, y sobre el de desactivación cuando dejemos de usarla.

Surfshark VPN

Aunque no es un servicio gratuito ofrece grandes prestaciones. Tampoco debemos decir que se trata de un servicio caro, solo cuesta, en función del uso, entre 1,99€ y 3,99€ al mes. Podemos decir que se trata de la herramienta más barata dentro del grupo de VPNs de pago.

Con ella conseguirás que tu privacidad online alcance altas cotas. Controla además los anuncios y las cookies, impidiendo que estás últimas recaben información. Es ideal para trabajar en lugares en los que existe una Wifi pública.

Windscribe VPN

Se trata de una aplicación ideal para mantener conexiones con lugares inaccesibles en el sitio en el que nos encontramos. Con Windscribe VPN navegaremos por la web en privado. Ofrece una versión gratuita, además de otras de pago, que funciona en ordenadores con macOS, Windows y Linux. También existe una extensión para los navegadores web más populares.

Entre las funciones incluidas se encuentra la que oculta la dirección IP desde la que nos conectamos. Gracias a ello es posible acceder a todo tipo de sitios web. Nunca será posible obtener información de la DNS. Todo lo indicado va incluido en la versión gratuita de la aplicación.

VPNLY

El fin primordial de esta VPN es proteger contra ataques que pretenden robar datos en un dispositivo, entre otras posibles acciones. Se trata de una aplicación totalmente gratuita. Funciona sin problemas en cualquier navegador web y ofrece versiones para ordenadores con macOS y con Windows, y para móviles iOS y Android.

También ofrece una extensión para navegadores web. Trabaja a gran velocidad y sin limitaciones. Entre las características de VPNLY destacan la privacidad, la encriptación de las conexiones, o la velocidad y la estabilidad. Es válida para todo tipo de usuarios y el establecimiento de la conexión es muy fácil.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.