Protección

Algunas soluciones para evitar estafas en Internet

Aunque existen riesgos no debemos dejar de utilizar Internet. En el siguiente artículo hablamos de algunas medidas que debemos tener en cuenta a la hora de emplear todo lo que está ligado a este servicio.

Algunas soluciones para evitar estafas en Internet

Cada vez es más frecuente. Nos referimos a las estafas que se producen en Internet y a las que estamos expuestos todos los que navegamos por la Red de redes. Los piratas informáticos proliferan por doquier, a nivel particular y formando parte de organizaciones.

A continuación mostramos algunas soluciones destinadas a evitar estafas en Internet. Es algo que debemos tener en cuenta si utilizamos ordenadores o dispositivos móviles para navegar por la web. Y no solo eso, también nos referimos al uso de aplicaciones móviles como WhatsApp, a la utilización de correos electrónicos, al empleo de los clásicos SMS, a las llamadas telefónicas, y a más.

Esto es lo que hay que tener en cuenta:

Cuidado con los datos que compartimos

Existen una serie de datos que nunca debemos compartir en Internet. En la lista se incluyen el correo electrónico y el número de teléfono, la dirección en la que vivimos y el lugar (ubicación) en el que nos encontramos, las fotos de menores (de nuestros hijos y nietos) y tampoco las de carácter íntimo, los documentos personales, como puede ser el DNI, el carnet de conducir o los datos bancarios. Tampoco debemos poner a la luz las publicaciones privadas que mantenemos con otras personas.

Los riesgos del ransomware

Se trata de una de las mayores amenazas cibernéticas. Si un ordenador se infecta con ransomware se pierde el control del mismo, ya que el acceso a archivos y aplicaciones es imposible. Nunca se debe caer en la trampa de aceptar lo que los ciberdelincuentes proponen: volver al estado anterior tras efectuar un pago.

Los grandes riesgos del phishing, el smishing y el vishing

Desde hace ya unos cuantos años el phishing está y sigue actuando. Nos referimos a mensajes de correo electrónico que suplantan la identidad de entidades bancarias y similares y proponen que se pulse en un enlace para hacer una actualización. Los que caen en la trampa pulsando en el enlace acceden a una página que se ocupa de recopilar datos personales y, a través de ellos, vaciar la cuenta bancaria de los que caen en la trampa.

Algo similar son el smishing y el vishing. El primero se lleva a cabo a través de mensajes por medio de mensajes SMS. El segundo, aún más reciente, se produce a través de llamadas telefónicas que, lo normal, es que no contestemos, al no saber su procedencia, y que las marquemos como SPAM y las bloqueemos.

Conclusión

Está claro que Internet tiene sus ventajas y también sus riesgos. En este artículo nos hemos centrado en algunos aspectos que debemos tener como usuarios muy en cuenta. Hay que considerar que cada vez son más los delincuentes que se suben al carro de la Red de redes. No está de más que hagamos una visita a las publicaciones que recogemos en Estafas en Internet, y así podamos descubrir soluciones.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.