Windows

Cómo comprobar si el ordenador puede procesar audio y otras tareas en tiempo real

La aplicación de la que hablamos a continuación se ocupa de comprobar si el ordenador está preparado para procesar audio. Y no solo eso, también indica lo que se necesita para que se lleven a cabo otras tareas.

Cómo comprobar si el ordenador puede procesar audio y otras tareas en tiempo real

Es algo que algunos usuarios de Windows deben comprobar con mayor o menor frecuencia. Si se quiere saber si el ordenador puede procesar audio en tiempo real y también si se pueden realizar otras tareas sin interrupciones, lo mejor es recurrir a LatencyMon.

Se creó en un principio para ayudar a músicos y a otros amantes del audio con el fin de que consiguieran lo que deseaban con rapidez. Tras su puesta en marcha se puede comprobar que también sirve para examinar si la mayoría de los controladores instalados en el PC funcionan con fluidez.

¿Qué ofrece LatencyMon?

La aplicación se ocupa de analizar las llamadas a los conocidos como procedimientos diferidos o DPC. Y no solo eso, también supervisa las rutinas de servicio de interrupción o ISR. Estas funciones deben siempre trabajar con fluidez.

En el caso de que un controlador o un proceso ocupe demasiado tiempo en ejecutarse lo normal es que se produzcan fallos en el audio, cortes en la reproducción de vídeos y también, en algunos casos, bloqueos en el sistema.

LatencyMon

A tener en cuenta

LatencyMon es una aplicación muy fácil de usar, válida para todo tipo de usuarios. Solo hay que descargarla, instalarla y ponerla en acción. Con solo pulsar sobre la tecla de Inicio ya es posible conseguir lo que queremos.

Los responsables de esta herramienta nos dicen lo siguiente sobre la misma: «Muestra las latencias más altas de un temporizador del kernel e informa sobre los tiempos de ejecución más altos de las rutinas de ISR y DPC, así como sobre los fallos de página graves. En la mayoría de los casos, también identifica los controladores y procesos responsables de su ejecución. Genera un informe completo que muestra todos los datos muestreados de forma detallada, lo que permite realizar un análisis exhaustivo«.

La aplicación, desde que se inicia, permanece activa durante cinco o diez minutos, sin impedir que se utilice el ordenador con normalidad. Cuando finalice el análisis mostrará todo lo que ha encontrado. Así, por ejemplo, si los tiempos de ejecución de DPC e ISR no llegan a los dos mil microsegundos, todo está funcionando bien. Entre 2.000 y 4.000 microsegundos hay que tener cuidado. Y si superan los 4.000 microsegundos, algo está funcionando mal.

¿Cuáles son los causantes de una latencia alta?

Los causantes habituales de una latencia alta suelen ser los controladores de red, los de gráficos y los USB. En algunos casos los procesos del kernel de Windows también pueden ser problemáticos. La WiFi también puede ser una de las causantes. Si se desactiva temporalmente, lo normal es que todo funcione bien.

Si LatencyMon detecta que algunos controladores son los causantes de los fallos, lo normal es proceder a la actualización de los mismos. En el caso de que esto no funcione, lo mejor es desactivar los dispositivos que no se están utilizando.

Conclusión

Lo normal es que LatencyMon, tras detectar fallos, te indique que no es necesario que actualices el hardware de tu equipo. Lo más sencillo es poner al día uno o varios controladores. En función de los años que tenga tu ordenador deberás buscar con mayor o menor complicación una versión actualizada de los mismos.

Acceso

Para conseguir esta aplicación hay que acceder a LatencyMon. Se trata de una aplicación gratuita, en su edición doméstica, que funciona en las últimas versiones de Windows. Si quieres más, procede a descargar la edición profesional de la misma.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.