
Según datos de Statista para 2021, una familia moderna ya utiliza alrededor de 25 dispositivos conectados a Internet, aunque hace unos años esta cifra era tres veces menor. Cuanto más “dejamos entrar” lo online en casa, más aguda se vuelve la pregunta: ¿quién controla finalmente nuestros datos y seguridad? Las amenazas en línea evolucionan tan rápido como las comodidades del mundo digital. Sin embargo, protegerse a uno mismo y a los seres queridos es posible no con conocimientos profesionales, sino con pasos cotidianos claros, que analizaremos con ejemplos y basándonos en los consejos de expertos.
Qué peligros acechan en Internet
Internet no solo almacena entretenimiento y comunicación, sino también peligros ocultos con los que se encuentran incluso los usuarios más experimentados. Los programas maliciosos pueden bloquear el acceso a fotos y documentos, y los correos de phishing se disfrazan de notificaciones importantes de bancos o servicios. Los expertos de “Kaspersky Lab” señalan un aumento de los ataques dirigidos al robo de datos personales y contraseñas. El ciberacoso, o acoso en la red, cada vez causa más problemas graves entre los adolescentes.
Los casos reales muestran que incluso una simple falta de atención a la configuración de privacidad en las redes sociales conduce a la filtración de información personal. Investigaciones del Norton Cyber Security Insights Report confirman que más del 50% de los usuarios se han enfrentado a intentos de fraude o infección de dispositivos al menos una vez al año.
Cómo proteger sus dispositivos y la conexión a Internet
El primer paso es prestar atención a la elección de la red de Internet. El Wi-Fi doméstico debe estar protegido con una contraseña compleja, y es preferible evitar las redes públicas abiertas. Si es necesario conectarse a un punto de acceso público, los expertos recomiendan usar una VPN. Esta tecnología cifra los datos y los hace prácticamente inaccesibles para terceros.
El programa antivirus es su inmunidad digital. Las actualizaciones regulares de los antivirus y sistemas operativos eliminan vulnerabilidades que pueden aprovechar los delincuentes. Las actualizaciones de aplicaciones también protegen contra ataques maliciosos, especialmente si se trata de programas para trabajar con finanzas o documentos personales.
Cómo gestionar contraseñas y datos personales
La contraseña es un candado personal detrás del cual se esconden sus finanzas, fotos y correspondencia. La causa más común de hackeo de cuentas son las contraseñas débiles o repetidas. Los consejos actuales son los siguientes:
- Cree contraseñas de al menos 12 caracteres con letras mayúsculas y minúsculas, números y signos especiales.
- No utilice fechas de nacimiento, nombres de mascotas ni combinaciones simples.
- Cree una contraseña única para cada servicio.
Un gestor de contraseñas puede almacenar estos códigos de forma segura y cifrada. Solo necesita recordar una contraseña principal, el programa rellenará automáticamente las demás.
La autenticación multifactor añade un nivel adicional, por ejemplo, un código por SMS o una huella digital. Incluso si un delincuente averigua su contraseña, no podrá acceder a la cuenta sin el segundo factor. Además, los expertos aconsejan eliminar periódicamente las cuentas antiguas para reducir la cantidad de lugares donde pueden almacenarse sus datos personales.
Cómo reconocer fraudes en línea y phishing
El fraude en Internet hoy en día no es solo virus, sino también sitios web falsos, correos con el llamado a “confirmar información de inmediato” o premios dudosos. Un sitio falso a menudo se distingue por la ausencia de conexión segura (la dirección comienza con http, no https), errores en el diseño y publicidad sospechosa.
En el correo electrónico debe estar alerta si:
- El remitente es desconocido o el correo parece inesperado.
- El texto contiene errores ortográficos o frases extrañas.
- Hay archivos adjuntos desconocidos o enlaces a recursos externos.
Antes de seguir cualquier enlace, verifique si lleva al recurso esperado; a veces los estafadores disfrazan hábilmente las direcciones. Si tiene dudas, es mejor abrir el sitio manualmente a través de la búsqueda o contactar al remitente por otro medio. ¿Se puede confiar en todo lo que llega al correo? La respuesta es obvia: no.
Los expertos señalan que existen recursos más y menos peligrosos para visitar. En particular, visitar casinos en línea puede aumentar significativamente la probabilidad de infección con software malicioso. Esto ocurre debido a la naturaleza del sector: la alta competencia conduce a un marketing agresivo y las plataformas ilegales a menudo ignoran la seguridad.
Dado que los ataques a plataformas de juego en línea están en constante aumento, es importante elegir recursos que tengan una protección confiable. Por lo general, se trata de grandes plataformas internacionales con buena reputación. Los datos de sitios de reseñas de casinos en línea donde se puede jugar con dinero real muestran que hay muchas de estas plataformas. Al mismo tiempo, los análisis y fuentes especializadas indican que las grandes plataformas prestan la máxima atención a la seguridad.
Los jugadores comparten datos sensibles (finanzas, ID), lo que los convierte en un “tesoro” para los ciberdelincuentes. Además, el 70–80% de las visitas se realizan desde teléfonos inteligentes, donde los antivirus son más débiles y las aplicaciones son más fáciles de falsificar. Para no convertirse en víctima de ciberdelincuentes, es importante elegir sitios con licencia y no descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales.
Además, no debe hacer clic en enlaces sospechosos y es imprescindible instalar un antivirus. Estas acciones parecen simples, pero realmente pueden protegerle de los peligros en Internet.
Reglas de comportamiento seguro en la red
Internet recuerda a una plaza concurrida: todo lo que publica, descarga o escribe puede estar disponible para desconocidos. Tenga cuidado al descargar archivos y programas de sitios desconocidos o a través de enlaces insistentes; a menudo contienen virus ocultos.
No publique información personal: dirección de casa, datos de pasaporte o teléfonos. Imagine que todo lo escrito en la red algún día puede ser visto por un empleador o un familiar. Para registrarse en sitios, es conveniente tener un correo electrónico separado, para que el correo de trabajo y la correspondencia personal permanezcan seguros.
En las redes sociales, controle la configuración de privacidad y no acepte solicitudes de amistad de perfiles sospechosos. En el ámbito de las citas en línea, sea tan cauteloso como en la vida real. Haga copias de seguridad regularmente de los archivos importantes para no perderlos en caso de un posible ataque de programas de secuestro.
Particularidades de la seguridad en Internet para niños
A los niños se les debe explicar las amenazas en Internet en un lenguaje sencillo. Su huella digital es todo lo que publican o envían a sus amigos. Muéstreles con ejemplos que incluso una foto inocente o un nombre en un perfil de juego pueden llegar a desconocidos.
Enseñe al niño a crear contraseñas largas y complejas, no compartirlas con otros, no seguir enlaces de mensajes desconocidos. Es útil discutir la diferencia entre la comunicación educada en Internet y situaciones peligrosas como el ciberacoso o el phishing.
Se recomienda mantener un diálogo abierto: pregunte con quién se comunica el niño en línea, qué sitios visita, qué ha aprendido de nuevo. Configuren juntos la privacidad en las redes sociales y elaboren un algoritmo de acciones si aparecen mensajes desagradables o extraños.
Qué hacer si sospecha de una filtración de datos o hackeo
Los signos de hackeo pueden ser diversos: cambio repentino de contraseñas, cargos inesperados en el banco, aparición de nuevos dispositivos en las cuentas. Si sospecha algo, cambie inmediatamente las contraseñas, active la autenticación multifactor, informe al banco y a los servicios sobre el riesgo de hackeo. Póngase en contacto con el soporte técnico del sitio correspondiente y revise los dispositivos en busca de programas maliciosos.