Materia viva y materia inerte

    El desarrollo de todas las ramas de la biología en general, y de la bioquímica y la biología celular en…

    El tendón de Aquiles y la enfermedad en las arterias coronarias

    No hay dudas, cada vez es más evidente de que existen notables relaciones entre zonas de nuestra cuerpo. Aunque el…

    Una pequeña descarga eléctrica en el cerebro podría aumentar la memoria espacial

    Es la conclusión a la que han llegado, hace ya cerca de dos años, un grupo de neurocientíficos. Antes de…

    Bacterias para eliminar grietas en el hormigón

    No es necesario a veces que pasen muchos años para que aparezcan grietas en las columnas y otros elementos de…

    Los seres vivos, su evolución y su comportamiento

    Los tenemos en todas partes, nos referimos a los seres vivos. Están ahí desde el origen de los tiempos. En…

    Ciencia y Tecnología

    Artículos que tratan temas relacionados con la Ciencia y Tecnología. Hablamos de nuevos y antiguos descubrimientos. Descubre.

    ¿Qué hacer si nos falla la memoria?

    Es algo muy frecuente, más de lo normal, intentamos recordar algo y no somos capaces. Ocurre sobre todo a partir de una determinada edad, que no es la misma en…

    El sueño es necesario para proteger el cerebro

    Las personas que no duermen, las que están sometidas a falta de sueño, además de sentirse mal durante la mayor parte del día, también pueden ver su cerebro dañado. La…

    Los noctámbulos corren un alto riesgo de desarrollar diabetes

    El riesgo de adquirir diabetes es alto en noctámbulos. Hay unas cuantas personas que se acuestan tarde y se despiertan también tarde. Son los citados noctámbulos, los que pasan varias…

    El uso de pastillas para dormir puede disminuir el riesgo de Alzheimer

    Cada vez son más las investigaciones centradas en evitar el desarrollo del Alzheimer, la enfermedad que produce la pérdida de capacidades mentales en las personas que padecen la enfermedad. Aún…

    Los efectos negativos que trae consigo la radiactividad

    Desde el mismo momento de su descubrimiento, las emisiones radiactivas mostraron lo nocivos que podían ser sus efectos. Así, el propio Antoine Henri Becquerel, su descubridor, sufrió una quemadura y…

    El uso excesivo de teléfonos móviles y la ansiedad

    Cada vez es mayor el uso excesivo de teléfonos móviles, lo que se conoce como Nomofobia, que trae consigo estados de ansiedad. La necesidad de poder acceder en cualquier momento,…

    Los océanos liberan microplásticos a la atmósfera

    Pequeñas partículas de microplásticos se pueden encontrar en el aire que se encuentra en espacios próximos a la costa. Y no sólo eso, también es posible localizarlos en lugares más…

    El tomar varias nueces a diario reduce la depresión

    La depresión es una enfermedad que aqueja a una gran cantidad de personas de todas las edades. Aunque existen diferentes medicamentos, recetados por un psiquiatra, destinados a combatir este mal,…

    Sólo son necesarios 4.000 pasos diarios para reducir el riesgo de muerte

    El andar cada día, el hacer un recorrido de unos cuantos pasos, es fundamental para evitar riesgos de muerte. El permanecer todo el día en casa, sentado o realizando alguna…

    ¿La Inteligencia Artificial es una amenaza para el periodismo?

    Cada día estamos viendo más noticias que nos hablan de la creación de artículos periodísticos por parte de sistemas de Inteligencia Artificial. Es evidente que ello supone un riesgo para…