El Tema

Qué opciones de financiación existen para comprar un local comercial

Qué opciones de financiación existen para comprar un local comercial

Entrar en el mundo del comercio con un local propio puede sonar a jugada maestra o a salto al vacío, según a quién se lo preguntes. Lo que está claro es que comprar un local comercial no es lo mismo que adquirir una vivienda, y la financiación tampoco sigue exactamente las mismas reglas. Aun así, existen varias opciones que permiten dar ese paso sin necesidad de contar con una fortuna en el banco.

Hipoteca para comprar local, una solución más común de lo que se cree

Aunque no todas las entidades bancarias lo publicitan con la misma intensidad que las hipotecas residenciales, la hipoteca para comprar local existe y tiene bastante tirón, sobre todo entre pequeños emprendedores o quienes quieren abrir un segundo punto de venta. Esta modalidad de hipoteca permite financiar un porcentaje del valor del local (suele rondar el 60-70%), aunque en algunos casos se puede negociar algo más si se aporta una garantía adicional.

La diferencia principal con respecto a una hipoteca tradicional es que aquí el banco considera el inmueble como un activo comercial, lo que conlleva más riesgo desde su punto de vista. Por eso, es habitual que los intereses sean algo más altos y que se exija una mayor solvencia por parte del comprador. Aun así, para quienes tienen un proyecto claro y algo de respaldo financiero, es una vía perfectamente viable.

Préstamos para negocios o líneas de crédito

Otra opción muy extendida es acudir a los préstamos para negocios, que suelen ser más flexibles pero también conllevan plazos más cortos y tipos de interés superiores. Son ideales cuando el valor del local no es muy elevado o si se cuenta ya con una parte importante del capital necesario. La ventaja aquí es que el trámite puede ser mucho más rápido y menos burocrático que una hipoteca.

Las líneas de crédito, por su parte, permiten disponer del dinero de forma gradual y solo se paga interés por la parte utilizada. Son muy útiles si se prevé una compra a medio plazo o si el proceso de adquisición se va a realizar en varias fases, como cuando se hace una reforma previa o se espera a recibir permisos para operar.

Financiall Group y el asesoramiento especializado

Cuando se trata de encontrar la mejor opción de financiación, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia. Ahí es donde entran en juego firmas como Financiall Group, que no solo ayudan a comparar ofertas de bancos, sino que también pueden negociar condiciones personalizadas según el perfil del comprador y el tipo de local.

Lo interesante de trabajar con este tipo de empresas es que están acostumbradas a lidiar con financiaciones complejas y conocen muy bien el terreno. También tienen acceso a productos financieros que a veces no están disponibles para el público general o que requieren tramitaciones especiales. En definitiva, pueden ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Arrendamiento con opción a compra

Esta alternativa ha ganado popularidad en los últimos tiempos, especialmente entre emprendedores que están probando suerte por primera vez. Consiste en firmar un contrato de alquiler que incluye la posibilidad de adquirir el local tras un tiempo determinado. Una parte del alquiler se descuenta del precio final, y durante ese periodo el comprador tiene tiempo para consolidar su negocio y mejorar su perfil financiero.

No es una fórmula mágica, pero puede ser muy útil si se quiere evitar una deuda inicial fuerte y se prefiere tantear el terreno antes de lanzarse de lleno. Además, permite ir adaptando el local según las necesidades del negocio sin tener que pedir permiso a terceros.

Préstamos participativos y financiación alternativa

En un mundo cada vez más creativo, también han surgido vías alternativas como los préstamos participativos, donde el prestamista asume parte del riesgo y se involucra en los resultados del negocio. No son muy frecuentes en la compra de locales, pero pueden combinarse con otras formas de financiación para conseguir el dinero necesario.

También existen plataformas de financiación colaborativa o crowdlending, donde varios inversores particulares aportan fondos para un proyecto concreto. Estas opciones requieren una buena presentación del proyecto y suelen tener comisiones o condiciones específicas, pero permiten acceder a financiación fuera del circuito bancario tradicional.

Ayudas y subvenciones públicas

En función de la comunidad autónoma y del tipo de actividad que se quiera desarrollar, existen programas de ayuda a emprendedores que pueden destinarse a la compra o reforma de un local. No suelen cubrir el total de la inversión, pero pueden suponer un buen empujón para completar la financiación.

Estos programas cambian cada año y tienen requisitos específicos, por lo que conviene informarse bien y contar con apoyo profesional si se quiere optar a ellos. A veces, el simple hecho de establecerse en una zona despoblada o rehabilitar un local antiguo puede dar acceso a incentivos muy interesantes.

Al final, financiar un local comercial no es tarea sencilla, pero tampoco imposible. El abanico de opciones es amplio y se adapta a perfiles diversos, desde quien empieza desde cero hasta quien busca ampliar su red de negocio. Lo más importante es tener claro el proyecto, estudiar bien los números y no lanzarse sin una estrategia clara.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.