Introducción
Nuestro organismo y nuestra conducta funcionan gracias al cerebro, el órgano que rige nuestro cuerpo. Para realizar su trabajo tiene que estar continuamente recibiendo información, tanto de lo que ocurre en nuestro interior como del exterior. Los nervios son los que llevan esta información desde el lugar en donde se produce el fenómeno hasta el centro de control. Este conjunto de nervios y cerebro forman el sistema nervioso.
En este tema vamos a conocer en detalle todos los procesos que directa o indirectamente están relacionados con El Cerebro. Intentaremos descubrir y conocer todo aquello que nos distingue del resto de los seres vivos. Estudiaremos capacidades sólo propias del ser humano.
¡Comencemos el trabajo!
Tarea
Sois alumnos del segundo ciclo de ESO o del primer curso de Bachillerato. Debéis utilizar todos los medios que tenéis a vuestro alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, emplearéis Internet para completar vuestras búsquedas.
Después de la recopilación de las informaciones conseguidas, tendréis que presentarlas. Podéis utilizar varios formatos: el clásico, en folios utilizando texto explicativo, dibujos y esquemas; plasmándolo en un documento de Word hecho con vuestro ordenador; elaborando una presentación en PowerPoint o, también, creando una o varias páginas Web. También, como complemento, podéis diseñar murales explicativos.
Formaréis cuatro grupos de trabajo para la investigación. La presentación de los trabajos se hará, por parte de cada grupo, en cualquiera de los formatos. Cada uno de los grupos deberá realizar al menos un mural.
A continuación os exponemos la distribución del trabajo:
Grupo Primero
- Las neuronas.
- Los nervios: la sinapsis.
- El sistema nervioso: elementos, organización y funciones
Grupo Segundo
- El cerebro como centro del sistema nervioso.
- Estudio del cerebro: la estimulación cerebral y el electroencefalograma.
- Áreas motoras, centros del lenguaje y de los sentidos.
Grupo Tercero
- La vigilia y el sueño.
- La atención.
- El hambre.
Grupo Cuarto
- La emoción.
- La memoria.
- Cerebro y mente.
Proceso
Antes de empezar vuestro trabajo y de formar los grupos debéis hacer un estudio previo del tema: El cerebro humano. Recurrid al material que os sugerimos y a los recursos que os presentamos para saber de antemano sobre lo que vais a investigar. Cuando tengáis una idea clara de que va el tema, formaréis los grupos (bajo la supervisión de vuestro profesor o profesores) y distribuiréis el trabajo a realizar.
Además de los recursos que os exponemos a continuación, debéis utilizar, como os dijimos al principio, enciclopedias o cualquier otro libro de consulta, incluidos los libros de texto.
Recursos
En cada una de las siguientes fichas os proporcionamos la información necesaria para vuestras investigaciones en la Web.
GENERALIDADES |
Título: El Cerebro URL: http://www.nlm.nih.gov/ Tipo: Esquema |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Completo esquema del cerebro Navegabilidad: No existe Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto e imágenes) |
GENERALIDADES |
Título: El sistema nervioso central y periférico URL: https://medlineplus.gov/ Tipo: Tema completo |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: El sistema nervioso en un completo tratado con imágenes y texto Navegabilidad: Muy Buena Interactividad: Muy Buena Tecnología: HTML (texto e imágenes) |
GENERALIDADES |
Título: Enciclopedia salud URL: http://www.enciclopediasalud.com/ Tipo: Definiciones (Glosario) |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Definiciones de varios términos relacionados con el Sistema Nervioso, con accesos a páginas. Navegabilidad: Sencilla Interactividad: Sencilla Tecnología: HTML (texto) |
GENERALIDADES |
Título: La glándula pineal: El tercer ojo URL: http://es.wikipedia.org/ Tipo: Artículo de divulgación |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Explicación clara, profunda y concisa sobre uno más de los secretos de nuestro cerebro Navegabilidad: Buena Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto e imágenes) |
GENERALIDADES |
Título: Electroencefalograma – Información general URL: http://www.nlm.nih.gov/ Tipo: Tema explicativo |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Explicación sobre lo que es un electroencefalograma, cómo y para qué se hace. Navegabilidad: Buena Interactividad: Buena. (Posibilidad de acceso a otros temas relacionados) Tecnología: HTML (texto e imágenes) |
GENERALIDADES |
Título: Los Cinco Sentidos URL: http://www.spanish.cl/ Tipo: Artículo de divulgación |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Sencillas explicaciones sobre los cinco sentidos Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto e imágenes) |
GENERALIDADES |
Título: Bases fisiológicas del sueño y la vigilia URL: http://www.neurowikia.es/ Tipo: Artículo divulgativo |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Documento en el que se habla del sueño y la vigilia, y de la relación y diferencias entre ambos estados Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto) |
GENERALIDADES |
Título: Trastorno de falta de atención URL: https://www.nimh.nih.gov/ Tipo: Artículo de divulgación |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Artículo que habla sobre los problemas que suscita la falta de atención y su tratamiento Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto) |
GENERALIDADES |
Título: Regulación del peso corporal URL: https://www.medwave.cl/ Tipo: Explicación de conceptos |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Conceptos y explicaciones sobre el hambre, el apetito, la saciedad… Navegabilidad: Sencilla Interactividad: Normal Tecnología: Documento en formato PDF |
GENERALIDADES |
Título: La relación entre la depresión y el estrés URL: http://www.inteligencia-emocional.org/ Tipo: Artículo de divulgación |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Artículo con información sobre la adrenalina y sus efectos en el proceso de las emociones Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto) |
GENERALIDADES |
Título: El ADN y sus buenas intenciones URL: http://web.uchile.cl/ Tipo: Artículo divulgativo |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Artículo que, entre otras cuestiones, trata de la relación que existe entre el ADN y la memoria Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML |
GENERALIDADES |
Título: Cerebro y mente URL: http://platea.pntic.mec.es/ Tipo: Artículo de divulgación |
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA |
Nivel educativo: General (Válido para 3º y 4º de Eso o 1º de Bachillerato) Área: Ciencias de la Naturaleza |
ASPECTOS GENERALES |
Contenidos: Mas que un artículo es un completo tratado que presenta como lema: «La separación de los cerebros debe terminar; el soñador y el realizador deben ser uno mismo” Navegabilidad: Sencilla Interactividad: No existe Tecnología: HTML (texto) |
Evaluación
El profesor o profesores que dirigen el proyecto deben juzgar los trabajos presentados atendiendo a los siguientes puntos:
- El texto y los esquemas o imágenes del trabajo presentado en folios debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea.
- De la misma forma el texto y los esquemas del trabajo presentado en Word, PowerPoint o Página Web deben responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. Las imágenes incrustadas estarán en consonancia con el texto.
- Los murales deben ser esquemáticos en contenido. Se tendrán muy en cuenta las imágenes y la presentación de las mismas. Se deben cuidar los textos de los rótulos explicativos.
Conclusión
Cuando todos los trabajos estén terminados se hará un análisis de lo realizado por los distintos grupos. Una puesta en común acompañada de una crítica constructiva será el colofón a la investigación.