
Ocurre en alguna que otra ocasión, con mayor o menor frecuencia. Recibimos un mensaje SMS con el título «Cambié mi número». Lo normal es que no sea un mensaje muy frecuente pero sus riesgos son altos si atendemos a lo que nos dicen.
El mensaje, aparentemente enviado por un amigo, nos dice que acaba de cambiar de número debido a que compró y puso en acción un nuevo teléfono. En dicho mensaje se nos pide ayuda económica debido a problemas que le han surgido al que lo ha enviado, pero no hay dudas al respecto, se trata de un engaño.
¿Qué trae consigo esta estafa?
Son muchas las personas que aún siguen utilizando los mensajes de texto, los SMS, como medio de comunicación en determinados campos. Lo normal es que todo funcione perfectamente pero hay que tener mucho cuidado.
Según Keepnet en estos momentos más de tres millones y medio de teléfonos móviles reciben cada día mensajes de texto de spam. Muchos de ellos suplantan la identidad de los que aparentemente los envían. Si se atienden, además de la pérdida de dinero, la pérdida de tiempo y otros aspectos también suponen un mal.
La estafa «Cambié mi número» es una de las más dañinas que existen. Se aprovechan de la amabilidad de las personas para conseguir lo que envían el mensaje consigan lo que quieren. El utilizar a un amigo o a un familiar sin que sea así para conseguir dinero es algo que ocupa altas cotas de engaño.
Aunque la redacción de los mensajes es diferente todos se centran en lo mismo, pedir una ayuda inmediata. Explican al que recibe la notificación que es el único que puede solucionar el problema del demandante en esos momentos.
Señales de alerta en estos mensajes
Está claro que lo que no tiene sentido es que un cambio de número en un móvil traiga consigo un problema. No es normal que surja una emergencia de tipo económico ligada al cambio. Por ello es lógico que surjan sospechas. Tampoco tiene sentido que se haga el pago (ayuda) por medio de una tarjeta electrónica, un Bizum o una transferencia bancaria.
En los mensajes suele aparecer una porción de texto en la que se dice que no se cuente a nadie la petición realizada. Ello es también altamente sospechoso. ¿Por qué no se puede contar lo que se ha recibido? Siempre que se pida una identificación bancaria existen muchas posibilidades de estafa.
A tener en cuenta
Está claro que nunca debes atender a un mensaje de este tipo. No solo hay que tener en cuenta el Phishing sino también los fraudes inmediatos, en el que se incluye el tipo que hemos citado. Si aún tienes dudas sobre la certeza o no del mensaje, ponte en contacto con tu amigo utilizando cualquier medio.
Debes leer y analizar el mensaje con el fin de comprobar si contiene errores ortográficos o gramaticales. Aunque lo mejor es llamar al número antiguo, al que tienes guardado de tu amigo, para comprobar si todavía funciona. Lo que nunca debes hacer es enviar dinero sin verificar antes si el destino es el que crees, la cuenta de la persona a la que se lo envías.