Ciencia y Tecnología

Los alimentos ultraprocesados alteran las hormonas entre otras acciones

La salud ocupa un lugar importante en nuestras vidas. En este sentido la alimentación es algo a tener muy en cuenta. A continuación hablamos de los riesgos que trae consigo el consumo de alimentos ultraprocesados.

Los alimentos ultraprocesados alteran las hormonas entre otras acciones

Son cada vez más las personas que consumen de forma habitual alimentos ultraprocesados. Ello trae consigo, además de una aumento de peso, una modificación en el cuerpo que permanece oculta. En un estudio se comprobó que las personas jóvenes aumentaron su masa de grasa debido a una dieta de este tipo de alimentos.

Aunque en muchos casos el recuento calórico era el mismo que en alimentos sin procesar, surge el citado incremento de peso, mostrado en una gran gordura. Los investigadores encontraron también aumentos preocupantes en los niveles de sustancias químicas derivadas del plástico. Y no solo eso, existe un descenso de la testosterona y de otras hormonas necesarias para la fertilidad.

Sobre la investigación

En los últimos 50 años la obesidad y la diabetes tipo 2 han experimentado un gran aumento. Además, la calidad del esperma ha disminuido. Lo que, al parecer, está produciendo estos daños es lo que ya hemos apuntado: el consumo de alimentos ultraprocesados. En lo que los investigadores aún no se han puesto de acuerdo es si el daño proviene de los ingredientes industriales, de los métodos de procesamiento o simplemente de que estos alimentos hacen que las personas consuman más de lo necesario.

En el estudio del que hablamos, publicado en la revista Cell Metabolism, se descubrió que las personas engordaban más al consumir una dieta ultraprocesada en comparación con una dieta de alimentos mínimamente procesados, a pesar de que ambas contenían exactamente la misma cantidad de calorías. Además, se encontró también, que las comidas ultraprocesadas exponían a los que las realizan a niveles altos de contaminantes.

Jessica Preston, colaboradora del estudio, que realizó la investigación durante su doctorado en el Centro NNF de Investigación Metabólica Básica (CBMR) de la Universidad de Copenhague, ha dicho lo siguiente: «Nuestros resultados demuestran que los alimentos ultraprocesados ​​perjudican nuestra salud reproductiva y metabólica, incluso si no se consumen en exceso. Esto indica que es la naturaleza procesada de estos alimentos lo que los hace perjudiciales«.

Otros descubrimientos

Los investigadores descubrieron también un alto aumento en el nivel de una sustancia disruptora hormonal presente en plásticos. Ello significa que los alimentos citados incluyen estos productos, los plásticos, altamente contaminantes, dañando el organismo de las personas que llevan a cabo este tipo de alimentación.

El profesor Romain Barrès, del Centro NNF de Investigación Metabólica Básica de la Universidad de Copenhague y la Université Côte d’Azur, y participante también en el estudio, dijo lo siguiente: «Nos sorprendió la cantidad de funciones corporales alteradas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos. Las implicaciones a largo plazo son alarmantes y resaltan la necesidad de revisar las pautas nutricionales para una mejor protección contra las enfermedades crónicas«.

Conclusión

No hay dudas al respecto. Visto lo visto está claro que no tiene ningún sentido el consumir alimentos ultraprocesados. Los que lo hacen comprueban que su cuerpo está adquiriendo un peso por encima de los normal, entre otros males. Por ello deben hacer lo que hemos indicado. no consumir este tipo de alimentos.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.