El Tema

Los ataques de ransomware aumentaron cerca de un 50% a nivel mundial

El ransomware trae consigo daños irreversibles. Si caemos en las trampas que acompañan a estos programas, nunca nos arrepentiremos de lo que hemos hecho.

Los ataques de ransomware aumentaron cerca de un 50% a nivel mundial

El ransomware está ahí desde hace bastantes años y continúa en activo, con un notable incremento en sus ataques. A pesar de todas las advertencias aún hay personas que siguen cayendo en las trampas que trae consigo este sistema de infección. Ya hemos escrito unos cuantos artículos sobre el ransomware, que recomendamos que sean leídos con calma por todos los que no conocen este popular sistema de ataques nocivos utilizado por ciberdelincuentes.

Según nos cuentan en el blog de Check Point el incremento de ataques basados en el ransomware ha experimentado un alto incremento. Las organizaciones más afectadas han sido las centrados en la atención médica, varios servicios empresariales y empresas dedicadas a transformar materias primas en productos elaborados.

Incremento de los ataques de ransomware

Se ha producido un incremento interanual del 41% de ataques de ransomware a nivel mundial. El 56% de todos los ataques se produjo en Norteamérica. Europa ocupa el segundo lugar con un incremento del 24%. En julio se descubrieron un total de 487 nuevos ataques denunciados a nivel mundial.

Lotem Finkelstein, director de inteligencia e investigación de amenazas de Check Point Software Technologies, ha dicho lo siguiente: «Los datos de julio muestran que el ransomware no solo ha llegado para quedarse, sino que está evolucionando rápidamente, con grupos como Qilin expandiendo su alcance hacia objetivos de alto valor. Estos ataques están afectando a todo el mundo y a todo tipo de organizaciones. Las estrategias centradas en la prevención, impulsadas por la IA, son la única manera de mantenerse a la vanguardia«.

A tener en cuenta

Si hacemos un corto resumen de todo lo que se acaba de producir, nos encontramos con lo siguiente:

  • En el mes de julio de este año 2025 las organizaciones se enfrentaron a un total de 1.947 ciberataques cada semana, lo que supone un 5% interanual superior.
  • En el sector educativo se produjeron un total de 4.210 ataques semanales en dicho mes. El incremento interanual ha sido del 24%.
  • El sector de los organismos públicos sufrió 2.577 ataques en julio.
  • En el sector sanitario se produjeron 2.538 ataques en dicho mes.
  • Y aún hay más ataques, aunque con un número menor.

Los tipos de ransomware más populares

Aunque no es fácil averiguar que ransomware está atacando antes de detectar los daños producidos, se sabe que los grupos más activos son Qilin, Akira y Play. Aunque cada uno detecta técnicas distintas, todos persiguen un mismo fin, obtener una alta rentabilidad. Para ello utilizan técnicas similares, con alguna que otra diferencia.

Conclusión

Está claro que hay que ser precavidos. No se debe pulsar sobre todos los enlaces que acompañan a algunos correos electrónicos y en determinadas páginas web. Antes de hacerlo hay que averiguar a donde nos llevan. Siempre es conveniente comprobar que la URL de la página web a la que somos dirigidos coincide con la anunciada en el enlace que acabamos de pulsar.

El ransomware puede convertir nuestro ordenador en un dispositivo inutilizable, ya que la mayoría de los archivos no son accesibles y muchas aplicaciones no se pueden utilizar. Insisto, seamos precavidos. Si no lo hacemos, no habrá vuelta atrás.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.