Ciencia
-
El Tema
Conexiones sinápticas en un chip
Los avances tecnológicos no tienen fin. Las máquinas se construyen tratando de imitar al ser humano. En el terreno de los equipos informáticos los avances son cada vez más grandes,…
Leer más » -
El Tema
Diferencias entre el olor y el sabor del café recién hecho
A los que nos gusta el café lo comprobamos todos los días. Nos acabamos de levantar. Nos acercamos a la cocina. Preparamos la cafetera: agua y café molido puro. Pasan…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Mona Lisa: su más pequeña reproducción
¿Te imaginas el tamaño que representa la tercera parte de un cabello humano? Según la física, utilizando medidas que se encuadran dentro de lo microscópico, supone un valor de 30…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
La falta de helio en la Tierra
El helio es uno de los gases que, mezclado con otros, forman el aire que nos rodea, el que respiramos. Es uno de los elementos más ligeros del Universo, ocupa…
Leer más » -
El Tema
Del silicio al grafeno
El silicio, el segundo elemento químico más abundante en la naturaleza (el primero es el oxígeno), es un metaloide o no metal perteneciente al grupo de los carbonoideos. Se utiliza…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
En un beso boca a boca se comparten 80 millones de bacterias
Es algo muy habitual entre parejas que mantienen una relación estable, y no tan frecuente entre aquellas que se acaban de conocer, aunque puede servir de preámbulo para otro tipo…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
La tabla periódica en un cabello
El aspecto del profesor de Química Martyn Poliakoff de la University of Nottingham’s Nanotechnology Center es el del típico profesor loco, el que lleva toda su vida dedicado a lo…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
La metanfetamina, una droga terrible
La metanfetamina es una de las drogas más potentes que existen, la que crea más adicción y, en consecuencia, más dependencia. Según las declaraciones de un grupo de científicos a…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Olvidos de la fantamatemática
Un sentido de justicia hacia todos los científicos incomprendidos y relegados al anonimato late en el fondo de este conmovedor artículo. Sin salirse un ápice de la rigurosa verdad histórica…
Leer más » -
El Tema
Qué culpa tienen las vacas…
No discuto que los científicos – investigadores contribuyeron y contribuyen notablemente en la búsqueda del bienestar, entre otras cosas. Sus conclusiones contribuyen, en múltiples ocasiones, a la consecución de avances…
Leer más »