Investigación
-
Ciencia y Tecnología
Dejar de fumar a los 75 años no es malo para la salud
Está demostrado que fumar no es bueno para la salud. Es uno de los vicios más frecuentes, que produce notables daños. Según un nuevo estudio publicado en American Journal of…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Comer pistachos podría mejorar la salud ocular
La vista es fundamental para todos. Aunque hoy existen diferentes formas de vencer algunos males oculares, como la miopía, el astigmatismo, las cataratas o la degeneración macular, entre otros, lo…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Bienestar mental producido por los prebióticos
Se acaba de llegar a la conclusión, tras llevar a cabo una investigación, de que los prebióticos, alimentos con alto contenido en fibra que actúan como nutrientes para la microbiota…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Los cigarrillos electrónicos perjudican la salud cardiovascular
No es la primera vez que hablamos sobre el tema, sobre los daños que produce el vapeo. Según un reciente estudio realizado en la USC (Universidad del Sur de California),…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
Aunque se hayan cumplido 75 años el dejar de fumar es bueno para disponer de más expectativas de vida, de vivir más años. A tal conclusión se llegó tras la…
Leer más » -
Productividad
Las mejores apps de astrología en 2024: conecta con el cosmos
Hoy en día, los amantes de la astrología cuentan con herramientas modernas para explorar las influencias cósmicas en sus vidas. Desde aplicaciones con horóscopos personalizados hasta consultas en tiempo real…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
¿Son mejores las verduras crudas o las cocidas?
Se trata de una duda que lleva bastante tiempo en candelero: ¿es mejor o no comer verduras crudas? Se sabe desde siempre que las verduras son una excelente fuente de…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Descubiertos secretos para perder peso
Según una nueva investigación existen algunos sistemas que sirven para perder peso. Las células grasas llamadas adipocitos marrones ayudan a regular la temperatura corporal convirtiendo los nutrientes ricos en calorías…
Leer más » -
Ciencia y Tecnología
Relación entre el consumo de café y té y la demencia
El consumo no excesivo de café y té a diario trae consigo que exista un menor riesgo de demencia en personas que padecen una tensión alta. El descubrimiento fue realizado…
Leer más »