El Tema

Wikipedia no utilizará la IA para sustituir a los humanos

La creación de contenidos automáticos es algo que no tiene mucho sentido. Si utilizamos la IA, debemos llevar a cabo una completa revisión de lo que obtenemos. Wikipedia seguirá utilizando a personas con el fin de conseguir que lo que muestra sea totalmente cierto.

Wikipedia no utilizará la IA para sustituir a los humanos

La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra cada vez más inmersa en diferentes lugares en la Web, y también en otros espacios. Ya hay muchos sitios que elaboran sus contenidos gracias a este nuevo sistema. A pesar de ello, Wikipedia, la enciclopedia universal con acceso libre no utilizará la IA para crear los contenidos, seguirá recurriendo para ello a los seres humanos.

A pesar de que la Fundación Wikimedia acaba de indicar que, con el fin de crear nuevas funciones, utilizará la Inteligencia Artificial, ello no significa que todo se haga de manera automática. Con el nuevo sistema pretenden elaborar una serie de oportunidades a los voluntarios que se dedican a mantener y a crear nuevos contenidos en Wikipedia.

Con este sistema tratarán de que la IA se dedique no a elaborar sino que, utilizando el conjunto de herramientas que contiene, conviertan en automáticas la larga serie de tareas tediosas hasta ahora destinadas a las personas voluntarias que actúan como colaboradoras.

A tener en cuenta

Además de lo indicado, la Inteligencia Artificial se utilizará también para que los colaboradores mejoren la visibilidad en la plataforma. Con ello los creadores y editores dispondrán de más tiempo para pensar y crear unidos lo que anima a los visitantes a ver los contenidos de Wikipedia.

Para conocer de que va este nuevo sistema podemos visitar la Meta-Wiki de Wikimedia. A continuación mostramos un resumen claro y preciso de lo que se pretende:

«Creemos que nuestro futuro trabajo con IA será exitoso no solo por lo que hacemos, sino también por cómo lo hacemos. Nuestros esfuerzos se basarán en nuestros valores, principios y políticas tradicionales (como la privacidad y los derechos humanos ): adoptaremos un enfoque centrado en el ser humano y priorizaremos la acción humana; priorizaremos el uso de IA de código abierto o de peso abierto; priorizaremos la transparencia; y adoptaremos un enfoque matizado respecto al multilingüismo, un aspecto fundamental de Wikipedia«.

Sobre la IA generativa y la supervisión humana

Por si aún no lo tenemos claro, insistimos en ello. Sabemos que Wikipedia es la plataforma que alberga el mayor número de contenidos relevantes. Gracias a la supervisión humana sirve para que todo sea más fiable. Está claro que la IA generativa no sería capaz de conseguir los mismos resultados.

Todas las herramientas de IA existentes utilizan los datos que se encuentran en Internet. Ello trae consigo que si, en el proceso de recopilación, se producen errores los resultados no sean fiables. Y aún hay algo peor, si los datos se consiguen de contenidos elaborados con Inteligencia Artificial, algo que alcanzará altas cotas si no se limitan los sistemas de consecución de contenidos.

Está claro que Wikipedia ocupa un lugar destacado a la hora de que herramientas de IA como pueden ser ChatGPT, Gemini y Grok recopilen información. Como modelo de entrenamiento debe garantizar que la información que proporciona sea objetiva y no muestre falsedades.

La falta del razonamiento en la IA generativa trae consigo la ausencia de creatividad y de todo lo que lleva implícito el razonamiento humano. Todo o la mayoría de lo que crean no se basa en métodos fiables, que muestren la realidad clara y precisa. Los seres humanos son los únicos que están capacitados para revisar y aprobar los contenidos que se crean.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.