Windows

Cómo averiguar por qué mi conexión a Internet va lenta

Con la aplicación que proponemos es posible averiguar lo que ralentiza la conexión a Internet al intentar acceder a un servicio o a un sitio web. Su funcionamiento es válido para todo tipo de usuarios.

Cómo averiguar por qué mi conexión a Internet va lenta

Ocurre de vez en cuando que mi conexión a Internet va lenta, se ralentiza, y seguro que a ti te ocurre lo mismo, y queremos averiguar en donde está la causa o causas. Aunque no es la única aplicación válida para averiguarlo, PinPlotter ofrece todo lo necesario para descubrir cual es el problema.

Lo mejor en un principio es utilizar Angry IP Scanner con el fin de conocer todas las redes activas en el ordenador, pero se necesita más. Con PingPlotter es posible saber de manera continua la latencia y el envío de paquetes entre el PC y cualquier destino en la red de redes.

¿Qué ofrece PingPlotter en la conexión a Internet?

Tras instalar la versión gratuita de PingPlotter en un ordenador con Windows podemos, durante 14 días, ver todo lo que está ocurriendo en nuestra red Wan. Para usar la aplicación, solo hay que introducir la dirección de destino, como por ejemplo google.com, en el campo Host y a continuación pulsar sobre Iniciar. Los resultados obtenidos durante un cuarto o media hora servirán para saber lo que está pasando con la conexión.

Siempre se identificará en donde están los problemas. Tras hacer la prueba indicada en el párrafo anterior debemos introducir otra dirección de las que utilizamos habitualmente y ver lo que pasa. Con ello conseguiremos averiguar en donde están los problemas.

Características de PingPlotter

Entre las características que ofrece PingPlotter destacan las siguientes:

  • Tomar el control: Permite recopilar datos de la red y detectar los problemas antes de que empeoren.
  • Información clara y precisa: Lo que se nos muestre raya la perfección. Al observar los resultados sabremos en donde están las causas de la pérdida de velocidad de conexión.
  • Completo análisis de la red: No tenemos que complicarnos a la hora de encontrar lo que está ralentizando nuestras conexiones. Siempre se mostrará el problema detectado.
  • Totalmente confiable: Solo hay que centrarse en el problema y encontrar el arreglo. No tendremos que buscar complejas soluciones, todo será fácil y válido para todo tipo de usuarios.

A tener en cuenta

Con esta aplicación podremos tomar el control total de nuestra red. Tras las recopilación de datos, si no somos capaces de interpretarlos, solo tendremos que enviárselos a un experto para que nos de la solución al problema.

Un sistema de gráficos nos permite efectuar el seguimiento del estado de Internet en nuestro ordenador. Solo hay que establecer la configuración que mejor se adapte a nuestras necesidades y olvidarse. La aplicación se ejecuta en segundo plano. Si en algún momento se detecta un problema de conexión, solo hay que examinar los gráficos de la red.

Siempre es posible saber y comprender porque la red funciona. Los diagnósticos de PingPlotter son visibles para expertos de TI y para personas que no dominan la tecnología. Gracias a esta herramienta hay que dedicar menos tiempo a solucionar problemas.

Acceso

Para conocer todo lo que ofrece esta aplicación hay que acceder a PingPlotter. Desde la página indicada podrá indicarse si se quiere utilizar para empresas o para redes domésticas. Como ya hemos indicado anteriormente podremos utilizarlo gratuitamente durante 14 días. A continuación habrá que proceder a la compra de una de las ediciones de la aplicación, teniendo en cuenta el uso que se le va a dar.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.