El Tema

¿El Apple Watch es resistente al agua? Qué significan realmente “50 m/100 m resistente al agua”

¿El Apple Watch es resistente al agua? Qué significan realmente “50 m/100 m resistente al agua”

¿Buscas “¿el Apple Watch es sumergible?” El Apple Watch no es impermeable: es resistente al agua. La mayoría de modelos (Series 2 en adelante) están clasificados para 50 metros y pueden usarse en piscina y actividades de agua poco profunda. Los Apple Watch Ultra tienen clasificación de 100 metros y admiten buceo recreativo hasta 40 m con apps compatibles. A continuación explicamos qué sí puedes hacer (nadar, ducha), qué evitar (jacuzzis, agua a alta velocidad) y por qué la resistencia puede disminuir con el tiempo.

Resistente al agua vs. impermeable: conceptos básicos del Apple Watch

Seamos claros: ningún Apple Watch es realmente “impermeable”. Los modelos actuales son resistentes al agua: están diseñados para soportar salpicaduras y cierta exposición, no para garantizar inmersión total prolongada (aunque muchos toleran inmersiones limitadas). En la práctica: puedes llevarlo bajo la lluvia, al lavarte las manos e incluso para nadar; eso no significa que sirva para buceo en profundidad (no está diseñado para ello). ¿El Apple Watch es impermeable? No: es resistente al agua.

“Impermeable” implica que el dispositivo puede sumergirse hasta cierto grado según normas específicas. “Resistente al agua” sugiere resistencia en muchas situaciones, pero no protección absoluta; ningún smartwatch actual puede prometer eso. Así que conviene usar el Apple Watch con criterio cuando entre en contacto con agua.

Entender las clasificaciones “50 m” y “100 m”

Apple asigna clasificaciones oficiales de resistencia al agua. Quizá hayas visto “WR50” o hayas oído que un Apple Watch es resistente al agua hasta 50 metros. ¿Qué significan en la práctica?

50 metros (WR50). La gran mayoría de Apple Watch (desde Series 2, incluidos Series 3, 9 y SE) tiene clasificación de 50 m. Esto los hace “aptos para nadar”: ideales para largos en piscina y actividades en superficie del mar. Apple desaconseja el buceo, el esquí acuático y la exposición a chorros de agua de alta velocidad, o inmersiones por debajo de poca profundidad (≈1 m), porque la clasificación no contempla el buceo ni presiones elevadas.

100 metros (WR100). Apple Watch Ultra y sus variantes más recientes cuentan con 100 m y certificación EN13319. Con apps compatibles admiten buceo recreativo hasta 40 m y permiten deportes acuáticos de alta velocidad como jet ski o wakeboard. No están pensados para buceo profesional profundo ni de saturación: mantente dentro de los límites recreativos.

¿Y los modelos antiguos? El Apple Watch original (1.ª gen.) y Series 1 tenían clasificación IPX7 (resistentes a salpicaduras): sin problemas bajo la lluvia o al lavarse las manos, pero no recomendados para nadar ni sumergir.

Con Series 2, Apple rediseñó juntas y el altavoz expulsor de agua para un modelo “apto para nadar” de 50 m, algo que se mantiene en series nuevas. Los modelos recientes (Series 9; si lees esto en 2025 en adelante probablemente Series 10) siguen con 50 m “apto para nadar”, mientras que la línea Ultra (Apple Watch Ultra 2) conserva 100 m para aventuras.

¿Qué puedes hacer con el Apple Watch en el agua?

Nadar, surfear, ducharte (con cuidado). Los Apple Watch desde Series 2 resisten piscina, mar y snorkel en superficie. Con el modo Nadar registran largos, brazadas y distancia. Tras exponerlo a sal o cloro, enjuágalo con agua dulce. Apple Watch Ultra va más allá: aguanta buceo recreativo hasta 40 m y deportes acuáticos de alta velocidad. El contacto cotidiano —lluvia, sudor, lavado de manos— tampoco es problema.

Ducha: lo que sí y lo que no. Apple indica que el contacto con agua es aceptable, pero desaconseja jabones, champús y agua muy caliente porque pueden degradar juntas o adhesivos. Antes de la piscina, prepara una vista apta para nadar para que tus datos clave estén siempre visibles mediante  Caratulas para Apple Watch. Puedes salpicarte en la ducha, pero evita jacuzzis y vapor. No todas las correas son amigas del agua: cuero o metal pueden dañarse; si vas a mojarte, pasa a silicona, fluoroelastómero o nylon.

Qué evitar: cuando el Apple Watch y el agua no encajan

Aunque el Apple Watch está hecho para nadar, hay situaciones húmedas que debes evitar para mantenerlo en buen estado. Apple enumera elementos y condiciones que pueden reducir la resistencia o incluso permitir la entrada de agua si no se tiene cuidado:

No uses modelos que no sean Ultra en jet ski, esquí acuático o wakeboard, ni en saltos de gran altura o cualquier masa de agua rápida y con fuerza que pueda superar sus límites. Estas situaciones se prueban para Ultra.

Los Series 2–9 estándar no están hechos para buceo con equipo. Quédate en superficie o snorkel. Solo los Ultra permiten inmersiones recreativas hasta 40 m, y no más.

Evita saunas, baños de vapor y jacuzzis. El calor y la humedad degradan las juntas; en Ultra el límite es ~55 °C (130 °F).

Evita jabones, detergentes, lociones, protectores solares, aceites y perfumes: pueden manchar o dañar la junta de la correa. Enjuaga cuanto antes si hay contacto.

Y no golpees ni fisures el reloj. Daños menores pueden abrir camino a la entrada de agua y debilitar la resistencia en el futuro.

Importante: la resistencia al agua no es para toda la vida. Se reduce con el desgaste. Cada exposición como las descritas puede mermar la capacidad de mantener el agua fuera.

Tampoco existe un “resellado” o prueba de fábrica para recuperar resistencia. Apple no recertifica ni repara la resistencia al agua en dispositivos usados. Si tu reloj entra en su tercer o cuarto año y has nadado decenas de veces, extrema el cuidado: las juntas quizá ya no estén como nuevas.

Nadar con Apple Watch: Water Lock y otros consejos

Water Lock está pensado para usar el reloj en el agua: evita toques accidentales en la pantalla y desactiva el altavoz. Tras nadar, emite tonos y vibraciones para expulsar el agua atrapada. Al iniciar un entrenamiento de Natación se activa automáticamente. En Ultra incluso se activa al sumergirse alrededor de 10 cm. Para expulsar el agua, mantén pulsada la Digital Crown. También puedes activarlo desde el Centro de control (icono de gota).

Consejo: antes del chapuzón, configura una carátula apta para nadar con lo esencial (hora, ritmo cardiaco y duración del entrenamiento). Apple facilita cambiar a carátulas de alto contraste y números grandes para que veas tus métricas bajo el agua.

Después de nadar: secado y mantenimiento

Cuando termines de nadar o bucear, enjuaga suavemente el Apple Watch con agua dulce —evita agua tibia o caliente— para eliminar sal o cloro. Sécalo con un paño limpio y que no suelte pelusa. No uses secadores, calor ni aire comprimido; si el altavoz suena algo apagado, es normal. Si hace falta, repite la expulsión con Water Lock o déjalo cargando durante la noche: la humedad restante suele desaparecer. La resistencia al agua disminuye con el tiempo: si tu reloj es antiguo o nadas a menudo, sé prudente o plantéate actualizar.

Finalmente, cuando todo esté seco, vuelve a disfrutar de tu Apple Watch. ¿Quieres compartir tu mejor marca o tu última inmersión? ¡Presume un poco, te lo has ganado! Y si quieres dar un toque de color a la celebración post‑baño, anima tus mensajes con stickers para WhatsApp. Con un par de stickers bien elegidos puedes contarlo todo, tanto si destrozaste tu tiempo de piscina como si disfrutaste de un snorkel espectacular.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.