Sociedad

Baliza V16: la señal de emergencia que será obligatoria en España a partir de 2026

Baliza V16: la señal de emergencia que será obligatoria en España a partir de 2026

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos en las carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una normativa que marcará un antes y un después en la señalización de emergencias en España. A partir del venidero 1 de julio de 2026, la baliza V16 homologada será el único dispositivo válido para señalizar los vehículos averiados o accidentados en la vía, sustituyendo así a los tradicionales triángulos de emergencia.  

Esta medida forma parte de las acciones promovidas por la DGT para modernizar la gestión de las incidencias y proteger tanto a conductores como a otros usuarios de la vía. 

La baliza V16: ¿Qué es y por qué será obligatoria?

Para quienes aún no lo saben, la baliza V16 es un dispositivo de preseñalización luminoso que emite una luz intermitente de alta intensidad, diseñada para alertar a otros conductores de la presencia de un vehículo detenido en la carretera. Se coloca en el techo del vehículo, generalmente mediante un imán, y su función principal es aumentar la visibilidad en situaciones de emergencia, especialmente en condiciones de baja luz o mala meteorología.  

Desde el 1 de enero de 2024, su uso ya es voluntario como complemento a los triángulos, pero a partir de 2026 será obligatorio, convirtiéndose en el único dispositivo permitido en estas situaciones. 

Razones por las que se decidió sustituir los triángulos por la baliza V16

La decisión de eliminar los triángulos tradicionales en favor de la baliza V16 responde a una necesidad de aumentar la seguridad de los conductores en momentos delicados. Y es que poner un triángulo en la carretera obliga al conductor a bajarse de su coche, exponiéndose a riesgos, especialmente en las autovías o las autopistas con mucho tráfico. En cambio, la baliza V16 permite señalizar el vehículo desde el interior, manteniendo al conductor seguro dentro del coche y reduciendo la exposición a posibles peligros. 

Además, esta medida busca aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología moderna, ya que dicho dispositivo puede conectarse con la plataforma DGT 3.0, enviando en tiempo real la ubicación exacta del vehículo tanto al sistema de gestión de tráfico como a los servicios de emergencia. Lo que, además, facilita una respuesta rápida de los organismos ante incidentes y reduce el riesgo de accidentes adicionales

Características que deben cumplir las balizas homologadas 

Ahora bien, para que una baliza V16 sea considerada homologada por la DGT, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y de seguridad, como son: 

  • Visibilidad: debe emitir una luz intermitente de color amarillo, visible desde al menos 1 kilómetro de distancia en condiciones normales y en situaciones de baja visibilidad. 
  • Autonomía: tiene que disponer de una batería de larga duración, generalmente de entre 1,5 y 2 horas, suficiente para señalizar una emergencia. 
  • Resistencia: estar diseñada para soportar condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el viento o las temperaturas extremas. 
  • Facilidad de uso: su instalación debe ser sencilla. Bastará con colocarla en el techo del vehículo, sin que haya necesidad de utilizar herramientas especiales. 
  • Homologación con geolocalización: algunas balizas avanzadas incluyen además tecnología de geolocalización, que permite enviar la ubicación exacta del vehículo a la DGT en caso de emergencia. 

La baliza V16 conectada a la DGT: el futuro de la seguridad vial

Una de las innovaciones más destacadas que poseen algunos de estos dispositivos es la posibilidad de conectarse a la plataforma DGT 3.0. Este tipo de balizas V16, más allá de emitir una señal luminosa visible para los demás conductores, envían automáticamente la ubicación del vehículo en tiempo real a los sistemas de gestión del tráfico y a los servicios de emergencia, permitiendo una intervención más rápida y precisa y favoreciendo que los recursos lleguen cuanto antes al lugar del incidente. 

Por lo tanto, la baliza V16 conectada no solo garantiza una señalización efectiva, sino que también forma parte del proyecto de digitalización de la seguridad vial en España, alineándose con las tendencias europeas de movilidad inteligente y conectada. 

Principales beneficios del uso de la baliza V16

Como ya hemos visto, este dispositivo no solo representa un cambio normativo en el país, sino que también aporta importantes beneficios que mejoran la seguridad y eficiencia en la gestión de las emergencias en carretera

  • Mayor seguridad vial: al colocar la baliza en el techo del coche, el conductor evita bajarse del mismo en la carretera, reduciendo así los riesgos de atropellos o accidentes secundarios. 
  • Visibilidad inmediata: la luz intermitente de alta intensidad que poseen estos dispositivos puede ser vista desde largas distancias, incluso en condiciones adversas. 
  • Fácil de usar: su rápida instalación mediante un imán y su sencilla activación permiten que cualquier conductor pueda colocarla en segundos. 
  • Conexión con la DGT: la capacidad de enviar la ubicación en tiempo real permite una gestión más eficiente y rápida de los incidentes. 

La importancia de conocer la normativa y prepararse para el cambio 

Dada la cercanía de la entrada en vigor de esta disposición, es fundamental que los conductores españoles estén informados y preparados para su estricto cumplimiento. De hecho, ya pueden adquirirse y comenzar a utilizar estas balizas de forma voluntaria, para irse familiarizando con el nuevo sistema. Esto implica, colocarlo en el techo, saber activarlo en caso de emergencia, asegurarse de que esté en buenas condiciones y, en el caso de las balizas conectadas, verificar su correcta integración con la plataforma de la DGT. 

Pero, a partir de julio del próximo año, será imprescindible contar con una de ellas en el vehículo. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas de 80 euros por no llevar el dispositivo a bordo, y hasta de 200 euros si no se utiliza en caso de una incidencia en la vía. 

¿Cómo utilizar correctamente tu baliza? 

Para garantizar la máxima efectividad y seguridad, sigue estos sencillos pasos: 

  • Ubicación: coloca la baliza en el techo de tu coche, usando el imán incluido. 
  • Activación: enciende la baliza para que emita su señal luminosa intermitente. 
  • Aseguramiento: comprueba que el dispositivo esté bien fijado y es visible desde todas las direcciones. 
  • Conexión (si es telemática): asegúrate que, en caso de tratarse de una baliza conectada a la DGT, esté correctamente vinculada y operativa. 

Como verás, la implementación de la baliza V16 homologada y conectada supone un significativo avance en la seguridad vial en España, al proteger la integridad física de los conductores evitando que tengan que salir del vehículo en zonas peligrosas, pero también al modernizar la gestión de las incidencias en carretera. 

Este cambio reafirma el compromiso de la DGT con la seguridad y la innovación, promoviendo tecnologías que aportan una mayor protección y eficiencia en la circulación. Por lo que la baliza V16 será, sin duda, una pieza clave en la seguridad vial del futuro cercano.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.