
Son muchos los que dicen que para una buena salud es conveniente activar la pérdida de peso, sobre todo en personas que tienen kilos de más. Pero según un grupo de expertos esto no es así. Son otros los aspectos que hay que tener en cuenta, destacando el bienestar y la realización de un grupo de hábitos.
Personas que se han sometido a una dieta estricta durante un largo periodo de tiempo con el fin de perder peso han visto que las consecuencias son negativas en varios aspectos. El estrés se instala en los que lo han hecho. Y no solo eso, también aparecen varios trastornos alimentarios.
Sobre la pérdida de peso
No importa el número que marque el peso en la báscula. Lo que hay que tener en cuenta es que la salud no se vea dañada. La pérdida de peso podría ser peor que mejor, tal como han publicado un grupo de expertos en BMJ.
Se indica que aunque perder peso suele considerarse la clave para una mejor salud, esa visión puede ser demasiado limitada e incluso engañosa. El doctor Juan Franco y todo su equipo han indicado que es poco probable que la mayoría de las personas con sobrepeso mantengan una pérdida de peso significativa únicamente con cambios en el estilo de vida.
El comer bien y mantenerse activo es muy importante. Además el peso corporal no es un indicador fiable de la salud general de una persona. Recomiendan a los médicos que se centren en una atención basada en la evidencia que respete las necesidades, los objetivos y el bienestar individual, independientemente de la gordura.
La pérdida de peso en la historia
Desde hace mucho tiempo se ha implementado una estrategia destinada a conseguir la reducción de calorías y aumentar el ejercicio físico con el fin de reducir la obesidad. Estudios recientes han llegado a la conclusión de que estas recomendaciones sobre el estilo de vida muy pocas veces traen consigo una pérdida de peso a largo plazo.
Lo indicado no sirve para reducir los infartos, los accidentes cerebrovasculares, ni la muerte prematura. Está claro que el llevar una vida saludable es muy positivo, pero ello no significa que todo se consiga con adelgazar dejando de comer.
A tener en cuenta
El grupo de investigadores que realizaron los estudios que hemos indicado han dicho lo siguiente al respecto:
«Los médicos deben estar preparados para informar a las personas que buscan bajar de peso sobre los posibles beneficios y perjuicios de las intervenciones y minimizar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios y los impactos a largo plazo en el metabolismo. Este enfoque centrado en el paciente probablemente brindará una mejor atención al adaptarse a sus preferencias y circunstancias, a la vez que reduce los prejuicios relacionados con el peso«.
«Los consejos médicos sobre alimentación saludable y actividad física siguen siendo relevantes, ya que pueden mejorar la salud. El objetivo principal es ofrecer una buena atención independientemente del peso, lo que implica no descuidar la situación, sino analizar los beneficios, los perjuicios y lo que es importante para el paciente«.
Conclusión
Comer sin sentido no tiene razón de ser. También hemos visto que adelgazar dejando de comer es perjudicial. Si una persona es gorda de más, no debe dejarse influir por lo que dicen algunos. La burla debía esconderse en el fondo del baúl y tratar de ayudar a todos los que tienen problemas de salud.