Ciencia y Tecnología

El consumo de cannabis está relacionado con la muerte

En una investigación se ha llegado a conclusión de que el cannabis puede ocasionar problemas en el corazón que trae consigo la muerte en personas que lo consumen. A continuación mostramos información sobre el tema.

El consumo de cannabis está relacionado con la muerte

Las personas que consumen cannabis tienen el doble de riesgo que las que no lo hacen a la hora de morir por causa de una enfermedad cardíaca. Y no solo eso, también está asociado dicho consumo con otros tipos de males cardiovasculares.

Son muchos los países a nivel mundial que han legalizado o están legalizando el consumo de cannabis. Sus fines están centrados no solo en la consecución de momentos placenteros sino también en el uso medicinal del citado producto.

Un grupo de investigadores de de la Universidad de Toulouse (Francia), ha analizado con detenimiento los riesgos que se corren en el consumo de cannabis. Los resultados los han publicado en la revista Heart.

Sobre los resultados de la investigación sobre el cannabis

Analizaron un total de 24 estudios efectuados entre los años 2016 y 2023, en los que participaron doscientos millones de personas. El riesgo de disminución del flujo sanguíneo en el corazón se vio incrementado en un 29% para los que consumían cannabis.

Se comprobó también que los accidentes cerebrovasculares se incrementaron en un 20%. Y lo más grave es que todos los participantes estaban expuestos a un alto riesgo de mortalidad ocasionado por enfermedades cardiovasculares.

En el artículo al que nos referimos, los investigadores han escrito lo siguiente: «Los hallazgos revelan asociaciones positivas entre el consumo de cannabis y los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). Estos hallazgos deberían impulsar la investigación del consumo de cannabis en todos los pacientes con trastornos cardiovasculares graves«.

Algo que hay que tener en cuenta es que los estudios realizados no fueron totalmente precisos, lo que puede traer consigo errores a la hora de mostrar lo que hemos indicado. Puede darse la circunstancia de que algunas personas tengan otros problemas de salud cardíaca que son los que provocan su muerte.

A tener en cuenta

Los investigadores han dicho lo siguiente: «La legalización de la droga y la expansión de su uso médico en todo el mundo probablemente han contribuido a cambios profundos en la percepción general del cannabis y al aumento general del consumo del mismo«.

Ello trae consigo que el consumo de cannabis halla crecido desde la década de 2010. Es necesario que se lleven a cabo más investigaciones con el fin de determinar si las sustancias químicas y los compuestos del cannabis (de los que hay cientos) podrían provocar los riesgos indicados para la salud.

Además, al estar presentes varios sistemas de consumo, como pueden ser la inhalación o el uso como comestible, podrían tener una notable influencia. Lo que hay que hacer, tal como han explicado los epidemiólogos Stanton Glanz y Lynn Silver, de la Universidad de California en San Francisco, es que hay que intensificar la educación sobre los riesgos, como se ha hecho con los cigarrillos.

Conclusión

El punto final lo definen los investigadores: «En concreto, el cannabis debería ser tratado como el tabaco: no criminalizado, sino desalentado, y debería protegerse a los presentes de la exposición pasiva«. Está claro que nunca se debe consumir lo que puede provocar daños.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.