Ya hemos escrito sobre que la cafeína es buena para reducir el colesterol malo y también para aumentar las señales cerebrales. Por ello no está de más el tomar más de un café al día. Hay personas que lo endulzan con azúcar y otros con un edulcorante.
Los que toman algún que otro café durante sus descansos saben que es bueno para superar la fatiga corporal y mantenerse activos cuando el sueño nos puede aquejar. El elemento del café que actúa en la consecución de beneficios es, como ya hemos apuntado, la cafeína, una sustancia química, llamada adenosina, que bloquea los efectos de un neurotransmisor que induce el sueño en el cerebro.
Investigación sobre la cafeína
Un grupo de investigadores en Japón ha descubierto una forma de hacer que los efectos de la cafeína en nuestros relojes biológicos sean aún más potentes. Podemos ver el estudio en la revista npj Science of Food. Yu Tahara, uno de los autores de la investigación y profesor asociado de la Universidad de Hiroshima, ha dicho al respecto:
«Estábamos examinando las características del comportamiento de los ratones machos durante el consumo de agua con cafeína endulzada en general y nos encontramos con cambios de comportamiento interesantes que no esperábamos. Por eso centramos nuestras investigaciones en estos efectos del azúcar«.
El equipo de investigación utilizó ratones con el fin de llegar a conclusiones sobre lo bueno o malo que es añadir al café azúcar, mejor que sacarina. Descubrieron que los que tomaban azúcar incrementaban el tiempo de funcionamiento libre o ritmo circadiano entre 26 y 30 horas, lo que traía consigo que se incrementase el tiempo de reinicio.
Tahara dijo lo siguiente: «El dulzor añadido no modificó la cantidad de cafeína que bebieron los ratones, por lo que los efectos no podían ser el resultado de beber más cafeína. Tenía que ser la combinación de cafeína y azúcar«.
Creen los investigadores de que la cafeína combinada con azúcar actúa sobre el conocido como sistema de recompensa del cerebro, produciendo la eliminación de dopamina. lo que puede alterar el ciclo normal de sueño-vigilia.
Conclusión
Está claro que tomar café es bueno, pero no está de más el utilizar el azúcar, mejor que un edulcorante, como añadido en la taza con el fin de reforzar sus veleidades. También tiene mucho sentido el tomar un café media hora antes de empezar a hacer ejercicio, ya que influye en la potenciación de efectos en la quema de grasa de la actividad aeróbica.