Ciencia

Ciencia y Tecnología

La edafología, el estudio de los suelos y su definición

La edafología estudia los caracteres, la evolución y la distribución de los suelos. Para el edafólogo el suelo es un cuerpo organizado que a un mismo tiempo es el resultado…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

Comer nueces para reducir el nivel de colesterol

Tengo un amigo que desde hace algunos años toma unas cuantas nueces al desayuno. Lo hace, dice, porque son buenas para reducir el colesterol. Aunque siempre me he fiado de…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

El nacimiento de una ciencia y el comportamiento animal

No podemos desdeñar lo que trae consigo el comportamiento animal y de su incidencia en el nacimiento de una ciencia. De ahí el sentido que tiene el realizar un estudio,…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

¿Cuántas fuerzas hay en el Universo?

¿Son o no las fuerzas las culpables? El viento sopla y arrastra partículas, el aire ejerce su presión sobre la tierra, la goma se estira, el muelle se comprime, la…

Leer más »
Sociedad

Raphael Mechoulam, el gran impulsor de la medicina terapéutica

Hace unas semanas falleció Raphael Mechoulam, padre y referente de la investigación sobre el cannabis y sus usos terapéuticos. El químico búlgaro nacido en 1930 ya inició sus estudios con…

Leer más »
El Tema

La porfiria, una enfermedad aún desconocida por muchos

No se conocen muchos casos y es muy difícil de diagnosticar. Hablamos de la porfiria, una dolencia hereditaria de la que poco se sabe pese a haberla padecido personas tan…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

La teoría de la generación espontánea

¿Existe o no la generación espontánea? Aunque la exacta complejidad bioquímica y celular de los seres vivos no ha sido conocida hasta hace no muchos años, se sabía desde siempre…

Leer más »
Otros

No hay vida sin agua

La importancia básica del agua, admitida desde la más remota antigüedad, hizo que las primeras teorías acerca de la constitución de la materia la consideraran un elemento indispensable en la…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

El modelo atómico de Rutherford

El descubrimiento de las partículas elementales planteó a los físicos la necesidad de construir un modelo que les permitiese conocer con un cierto grado de exactitud la forma en que…

Leer más »
Ciencia y Tecnología

Ver demasiado la televisión es malo para el cerebro

Lo dice Ryan Dougherty, becario postdoctoral en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, el ver la televisión en exceso podría hacer que el cerebro disminuya su tamaño.…

Leer más »