El Tema
Cuando se escribe sobre cosas corrientes, las que suceden día a día en distintos lugares y con diferentes protagonistas. Todo es posible. El Tema manda.
-
La perforina, asesina de células malignas
Desde hace más de un siglo se sabe que cuando nuestro sistema inmunológico identifica una célula maligna, una célula infectada por un virus o una célula cancerígena, empieza a elaborar…
Leer más » -
Pequeño, ¿tú tampoco quieres crecer?
Algunos niños, inocentes criaturas que aún no se han dejado contaminar por los mayores, intuyen que esos seres que los rodean, hombres y mujeres adultos, están contaminados, se han dejado…
Leer más » -
El móvil y el sexo
Algunos no pueden renunciar al teléfono móvil inteligente Se desprende de una encuesta realizada en Holanda allá por el año 2007, que obviamente podemos extrapolar a todos los países europeos…
Leer más » -
Gastar sin tiento
Es algo que no me cabe en la cabeza. Si yo, o cualquier persona normal (de las que no despilfarran), gastamos más de lo que ganamos nos vemos avocadas al…
Leer más » -
Los mamuts tenían anticongelante
En el crudo invierno, con temperaturas muy por debajo del cero, era harto complicada la subsistencia en la estepa siberiana aunque el cuerpo estuviese protegido con gruesas capas de grasa…
Leer más » -
Proteína fundamental para la memoria y el aprendizaje
El descubrimiento de un grupo de científicos del Reino Unido al identificar una proteína (efectuado hace poco más de tres años), que tiene una importante influencia en la memoria y…
Leer más » -
El estrés anula la respuesta inflamatoria del cuerpo
Todos sabemos lo que es el estrés, ese estado que causa estragos en el cuerpo y en la mente de las personas a las que ataca, las deja sin fuerzas…
Leer más » -
El fraude de los medicamentos falsos
Desde que se instalaron en Internet, son muchas las farmacias en línea que se dedican a vender medicamentos falsos, en detrimento de las que trabajan con limpieza y cumplen todos…
Leer más » -
Lo que faltaba, dicen que no se debe comer jamón
¿Qué nos quieren vender ahora? Es lo primero que se me ocurre después de releer las recomendaciones del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer, publicadas en el año 2009. Estos…
Leer más »