Son varios los estados que inciden en la adquisición de depresión. Por ello, siempre que podamos, debemos tratar por todos los medios de evitar este mal que afecta negativamente en nuestro desenvolvimiento diario.
Un profundo estudio ha descubierto que cambiar la televisión por actividad física puede reducir el riesgo de depresión. Los adultos de mediana edad son los más propensos a padecer este mal, que afecta al estado de ánimo entre otras acciones.
El estudio se publicó en Cambridge University Press. Se informa que el sustituir la televisión por otras actividades, sobre todo por las relacionadas con la actividad física y mental, evita la adquisición de depresión, tal como hemos indicado.
Sobre el estudio de ver la televisión durante mucho tiempo
Se comprobó que el ver mucho la televisión cada día afecta más a las personas de mediana edad, como hemos dicho, y menos a los jovenes y a los adultos. La directora del estudio Rosa Palazuelos-González, de la Universidad de Groningen, ha dicho que en estudios anteriores se había comprobado también los efectos que produce el pasar mucho tiempo sentado.
Rosa Palazuelos-González ha dicho lo siguiente: «Encontramos que reducir el tiempo de mirar televisión en 60 minutos y reasignarlo a otras actividades disminuyó la probabilidad de desarrollar depresión mayor en un 11 por ciento. Para las reasignaciones de 90 y 120 minutos, esta disminución en la probabilidad sube al 25,91 por ciento«.
Beneficios en adultos de mediana edad
Ya hemos indicado los beneficios producidos en personas de mediana edad. El alternar 60 minutos minutos diarios de televisión con otros tipos de actividades trae consigo que el padecimiento de depresión se reduzca en un 18,8%. Si el cambio es de 90 minutos, la reducción es del 29%. Y si son 120 minutos, la disminución es del 43%.
¿Qué pasa con los jóvenes y los adultos mayores?
En los jóvenes no hay cambios significativos, no existe una reducción como las indicadas anteriormente. Lo mismo ocurre con los adultos mayores. Los primeros, está claro, son más activos que los adultos lo que contribuye a que el padecimiento de depresión tenga una incidencia menor.
A tener en cuenta
El estudio que ha permitido llegar a las conclusiones indicadas se realizó durante cuatro años. En el mismo se incluyeron, además de los jóvenes, 65.454 adultos que no tenían depresión. Se estudiaron todos los patrones en los distintos grupos de edad.
Conclusión
Se ha llegado a afirmar que reemplazar el tiempo dedicado a la televisión con otras actividades, como dormir, puede servir como estrategia preventiva contra el trastorno depresivo en adultos de mediana edad, mientras que solo la sustitución por deportes parece beneficiosa para los adultos mayores.
Según nos dicen los autores del estudio «las investigaciones futuras deberían centrarse en identificar otras actividades, especialmente en adultos jóvenes, que puedan prevenir la depresión«. Habrá que esperar con el fin de comprobar si lo dicho se cumple.