Ciencia y Tecnología

La vitamina D puede retrasar el envejecimiento biológico

Según una investigación denominada VITAL es necesario que personas que superan una determinada edad tomen vitamina D. Con ello evitarán la adquisición de determinadas enfermedades.

La vitamina D puede retrasar el envejecimiento biológico

La vitamina D es necesaria en nuestro organismo. Nuestro sistema es capaz de transformar la provitamina D en la citada vitamina siempre que la exposición al sol contribuya en el proceso. Si no es así, necesitamos tomar algún medicamento, habitualmente cada 15 días, que contenga la citada vitamina como componente esencial.

Según un nuevo estudio se ha descubierto que la vitamina D puede ayudar a preservar el deterioro de los telómeros, las capas protectoras en los extremos de los cromosomas. Con el paso de los años estas estructuras pierden su forma por lo que es necesario llevar a cabo un añadido que contribuya a evitar varias enfermedades.

Sobre la investigación

El estudio que hemos citado se ha publicado en The American Journal of Clinical Nutrition y podemos examinarlo en ScienceDirect. Los resultados muestran el potencial de la vitamina D para hacer más lento uno de los mecanismos biológicos asociados con el envejecimiento.

La Dra. JoAnn Manson, investigadora principal de VITAL, jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women’s y fundadora del sistema de salud Mass General Brigham, ha dicho lo siguiente:

«VITAL es el primer ensayo aleatorizado a gran escala y a largo plazo que demuestra que los suplementos de vitamina D protegen y preservan la longitud de los telómeros. Esto resulta especialmente interesante porque VITAL también ha demostrado los beneficios de la vitamina D en la reducción de la inflamación y la disminución del riesgo de ciertas enfermedades crónicas del envejecimiento, como el cáncer avanzado y las enfermedades autoinmunes«.

¿Qué son los telómeros?

Aunque ya hemos añadido un enlace que muestra información sobre los telómeros, no está de más decir que se trata de secuencias repetidas de ADN que actúan como amortiguadores, impidiendo que los extremos de los cromosomas se deterioren o se unan a otros cromosomas. Con el paso del tiempo estos componentes se acortan, lo que trae consigo, como ya hemos indicado, la adquisición de determinadas enfermedades.

La toma de vitamina D o de ácidos grasos omega 3 puede contribuir a la conservación de los telómeros, tras como mostraban estudios anteriores a VITAL, la investigación de la que hablamos. En este estudio más reciente se realizó un seguimiento de mujeres estadounidenses de 55 años o más y hombres de 50 años o más durante cinco años.

Según Haidong Zhu, autor principal del informe y genetista molecular de la Facultad de Medicina de Georgia en la Universidad de Augusta. «Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación específica con vitamina D puede ser una estrategia prometedora para contrarrestar el proceso de envejecimiento biológico, aunque se justifican más investigaciones«.

Conclusión

Está claro que la toma de vitamina D es necesaria para muchas personas, sobre todo cuando llegan y sobrepasan una determinada edad. Solo hay que realizar un análisis que muestre si es necesario tomar algún medicamento que contribuya a solventar la pérdida. Con ello se evitará un mal que lo normal es que sea irreversible.

Fabriciano González

Amante de la informática y de Internet entre otras muchas pasiones. Leo, descifro, interpreto, combino y escribo. Lo hago para seguir viviendo y disfrutando. Trato de dominar el tiempo para que no me esclavice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.