En el tablero, no es buena señal ver una luz de advertencia encendida. Si la luz del sistema de bujías incandescentes, que normalmente tiene forma de bobina, permanece encendida, significa que el motor diésel detecta un problema. Ignorarla puede causar dificultades al arrancar, pérdida de rendimiento o incluso la parada de la máquina. Esta guía explica qué indica exactamente esta luz y las razones más comunes por las que se enciende.
¿Qué significa la luz de la bujía incandescente?
La luz de la bujía incandescente es un indicador del tablero de motores diésel que señala cuando las bujías se están calentando para precalentar la cámara de combustión en un arranque en frío. Normalmente, esta luz se enciende brevemente al girar la llave y se apaga cuando el motor está listo para arrancar.
Si la luz comienza a parpadear o permanece encendida después de arrancar el motor, se trata de una señal de diagnóstico: la unidad de control del motor (ECU) ha detectado un fallo en el sistema de bujías incandescentes y necesita reparación.
4 causas más comunes de que se encienda la luz
Existen múltiples causas, desde el desgaste normal hasta fallos en el circuito eléctrico. Aquí te presentamos las más frecuentes:
Bujías incandescentes defectuosas o quemadas
Como cualquier elemento calefactor, las bujías incandescentes tienen una vida útil limitada. Con cientos de horas de operación, pueden degradarse, cortocircuitarse internamente o quemarse. La ECU detecta cambios en la resistencia y puede activar la luz de advertencia.
Módulo de control o relé defectuoso
El módulo de control regula el funcionamiento de las bujías según la información del sensor de temperatura del motor. Si falla, puede:
- No enviar energía a las bujías (lo que impide el arranque en frío).
- Mantenerlas encendidas demasiado tiempo, provocando su desgaste prematuro y encendiendo la luz de advertencia.
- No interpretar correctamente la señal del sistema, dejando la luz encendida aunque las bujías funcionen.
Problemas de cableado y conexiones
Los equipos off-road trabajan en ambientes hostiles. Polvo, humedad y vibraciones constantes pueden afectar el sistema eléctrico. El mazo de cables que conecta el módulo y las bujías puede desgastarse o corroerse. El mal contacto hace que la ECU crea que la bujía está rota, encendiendo la luz.
Sensor de temperatura del motor defectuoso
El sistema de calefacción eléctrica depende de lecturas precisas de temperatura. Si el sensor falla (por ejemplo, indica que el motor está frío cuando está caliente), el módulo puede activar la bujía incorrectamente, generando una luz de advertencia.
Consejos para diagnosticar problemas de bujías incandescentes
Ahora que conoces las posibles causas, puedes iniciar un diagnóstico sistemático. Seguir estos pasos te ayudará a identificar el problema sin necesidad de llamar inmediatamente a un técnico especializado.
«No asumas automáticamente que la pieza más cara es la que falla. Un diagnóstico completo, comenzando con las comprobaciones más simples, puede ahorrarte tiempo y dinero en la reparación de tu equipo.»
- Observa la luz y el rendimiento del motor
Presta mucha atención a los detalles:
- ¿La luz parpadea o permanece encendida de manera constante?
- ¿El motor tiene dificultades para arrancar o arranca pero funciona de manera irregular durante el primer minuto?
- ¿Notas más humo blanco o negro en el escape de lo habitual?
Estos síntomas son tus primeras pistas. Una luz que parpadea indica fuertemente una bujía defectuosa, mientras que una luz fija podría señalar un problema en el módulo de control o en el cableado.
- Realiza una inspección visual completa
Usa gafas de seguridad antes de manipular cualquier herramienta. Revisa la línea que llega a la parte superior de la bujía incandescente. Tira suavemente de cada conector para asegurarte de que esté firme. Inspecciona los conectores en busca de corrosión, cables agrietados o desgastados, o conexiones sueltas. En el mundo del equipo pesado, los cables flojos son un problema frecuente.
- Realiza una prueba con multímetro
Esta es la forma más confiable de verificar si una bujía está defectuosa. Solo necesitas un multímetro básico.
- Preparación: Ajusta el multímetro en modo de medición de resistencia (Ω). Generalmente, el rango más bajo (por ejemplo, 200 Ω) es el más adecuado.
- Desconexión: Retira cuidadosamente el cable o conector de la parte superior de la bujía que deseas probar.
- Prueba: Coloca una sonda del multímetro en el terminal superior de la bujía (donde estaba conectado el cable) y la otra sonda en el bloque del motor o en una parte metálica limpia de la culata, que sirve como tierra.
Lectura de resultados:
Una bujía en buen estado mostrará una resistencia muy baja, generalmente entre 0,5 y 2,0 Ω. Una bujía defectuosa mostrará resistencia infinita (a menudo indicada como «OL», «1» o circuito abierto en la pantalla del multímetro). Probar cada bujía de manera individual es la manera más confiable de localizar la falla. Si encuentras una o más con resistencia infinita, has identificado el problema.
- Verifica la alimentación de la bujía
Si todas las bujías pasan la prueba, el problema podría estar en el módulo de control o en el cableado. Con la ayuda de otra persona:
Desconecta el cable de la bujía y ajusta el multímetro en voltaje DC. Pide a tu asistente que gire la llave a la posición “ON” (no es necesario arrancar). Conecta la sonda negativa al bloque del motor y la positiva al terminal de la bujía. Deberías ver un voltaje cercano al de la batería (por ejemplo, 12 V o 24 V) durante unos segundos.
Conclusión
Las bujías incandescentes se desgastan con tasas similares en todos los cilindros. Una bujía quemada o un módulo defectuoso puede afectar el arranque y la eficiencia del motor. Resolver el problema a tiempo asegura que tu equipo pesado arranque de manera confiable y funcione eficientemente. Después del arranque y calentamiento, las bujías ya no son necesarias para el funcionamiento.
Preguntas frecuentes sobre la luz de la bujía incandescente
¿Debo reemplazar todas las bujías a la vez?
Sí. En climas fríos, el esfuerzo sobre baterías y motores de arranque aumenta. Si falla una, otras podrían seguirla. Se recomienda cambiar todas como parte del mantenimiento preventivo para asegurar rendimiento equilibrado y evitar fallos prematuros.
¿Con qué frecuencia se reemplazan las bujías incandescentes de equipos pesados?
Generalmente duran entre 2.000 y 3.000 horas de operación. Reemplazar todas a la vez reduce el tiempo de trabajo y las paradas innecesarias.
¿Cómo diagnosticar y reparar problemas de bujías incandescentes?
La forma más efectiva es medir la resistencia de cada bujía siguiendo los pasos de la sección de diagnóstico.