
Cualquier amante o profesional de las fotografías va a necesitar en algún momento el disponer de una aplicación destinada a realizar completo trabajos con las imágenes y a realizar el revelado de archivos RAW. Aunque Adobe Lightroom ocupa un lugar destacado en el grupo, existe un programa de código abierto que sustituye a la aplicación anterior. Nos referimos a Darktable.
Con esta aplicación, además de que los fotógrafos pueden revelar archivos RAW, también serán capaces de usar perfiles de color y crear flujos de trabajo profesionales. Se centra en la edición limpia de fotos. Es una mesa de luz virtual y un cuarto oscuro para fotógrafos. En su grupo de opciones es posible la gestión de los negativos digitales almacenados en una base de datos, permitiendo que los visualices en un espacio totalmente adaptado a tus necesidades.
Sobre lo que ofrece Darktable
Se trata de una aplicación creada por fotógrafos, que son capaces de resolver los problemas que surgen y, en función de ello, crear nuevas versiones de la aplicación. La edición de las imágenes se lleva a cabo de forma eficiente sin que se destruya ningún contenido. La imagen original nunca desaparece, está ahí por si se quiere recuperar.
Si quieres formar parte de la comunidad en la que se asienta Darktable, puedes hacerlo sin ningún problema siempre que cumplas con los requisitos necesarios. Puedes compartir tus descubrimientos en el foro que se encuentra en el sitio web de soporte de la aplicación y también compartir tus ideas en la lista de correo.

Funciones de Darktable
Entre las funciones incluidas en Darktable destacan las siguientes:
- Conservación de las imágenes originales: Es algo que debemos tener muy en cuenta. Las imágenes que utilizamos para varias modificaciones se conservan sin ningún cambio. Ello servirá para volver al punto de inicio.
- Procesamiento acelerado: La mayoría de los cambios se habilitan gracias al soporte de OpenCL, lo que redunda en la creación de lo que se quiere de manera rápida.
- Completo gestor de color: Al admitir la detección automática de perfiles de pantalla en la mayoría de los sistemas, permite utilizar todos los perfiles de color conocidos.
- Clasificación de imágenes: Es capaz de localizar las imágenes que deseamos en las colecciones que tenemos habilitadas, lo que contribuye a un dominio que raya la perfección.
- Trabajo con varios formatos de imagen: Permite importar la mayoría de los formatos de imagen existentes. En la lista podemos citar JPEG, CR2, NEF, HDR, PFM, RAF, y más.
- Interfaz de usuario sencilla e intuitiva: Cualquiera puede utilizar esta aplicación sin problemas, ya que su interfaz es válida para todo tipo de usuarios.
- Varios idiomas: La aplicación soporta varios idiomas, hasta un total superior a doce. En la lista se incluye el español.
- Potente sistema de exportación: Además de importar los formatos de imagen que hemos indicado también podemos guardar los resultados en el sistema que queramos.
- Multiplataforma: Existen versiones para distintos sistemas operativos. Funciona sin problemas en Windows, macOS y Linux.
Acceso
Para conocer todas las características de esta aplicación hay que acceder a Darktable. En la parte superior de la página solo hay que pulsar sobre el enlace install para seleccionar y proceder a la descarga en nuestro ordenador. Se trata de una aplicación, como ya hemos indicado, de código abierto.