Cuando hablamos de velocidad de carga de una página web nos referimos al tiempo que tarda en mostrarse en el navegador web, teniendo en cuenta los elementos que la conforman. Es muy importante que este tiempo sea pequeño, así los visitantes no se desesperarán y, en consecuencia, no abandonarán el sitio web a las primeras de cambio.
Son varios los factores que influyen en esta velocidad: el peso del contenido, la respuesta del servidor, la ejecución de código, la carga de elementos externos, o la minificación de archivos CSS y JS, entre otros. Existen algunas herramientas que nos permiten averiguar esta velocidad o tiempo de carga de componentes, así como nos indican todo lo que se debe corregir.
Pingdom Website Speed Test
Hace un chequeo completo de la página, incluyendo todos los objetos: imágenes, CSS, JavaScript, Flash, marcos… Solo tienes que escribir la URL de la página a analizar. Al cabo de unos segundos se podrán ver los resultados. Además de unas gráficas que mostrarán el tiempo de carga de cada elemento, se ven también las URLs de cada uno y su tamaño en KB. En la parte inferior aparece una tabla con información sobre el tiempo utilizado en la descarga de todos los elementos, el número total de objetos y su tamaño, el número de objetos externos y su tamaño, y el número y tamaño de (X)HTML, RSS/XML, CSS, Scripts, Imágenes, Plugins, Redirecciones y otros elementos, que no hemos incluido en la lista.
Acceso: Pingdom Website Speed Test
PageSpeed Insights
Se trata del servicio que ofrece Google a los webmasters con el fin de que optimicen sus páginas para conseguir que carguen rápido. Esta herramienta analiza el contenido y mide la velocidad de carga de cualquier página web. Muestra la información referida a dispositivos móviles y a ordenadores. Además de mostrar una valoración, sobre un máximo de 100, enumera una serie de acciones que se pueden llevar a cabo para hacer que la página sea más accesible. Se mostrarán las correcciones que se pueden hacer con los archivos CSS y JavaScript, especificar la caché del navegador, minimizar redireccionamientos, combinar imágenes en objetos móviles CSS, y mucho más.
Acceso: PageSpeed Insights
GTmetrix
Es otro de los grandes servicios destinados al mismo fin. Muestra el Page Speed Grade y el YSlow Grade, utilizando para ello las APIS de ambos servicios. En cada uno de los resultados, mostrados en distintas pestañas, especifica una serie de recomendaciones centradas en la colocación de los archivos JavaScript, en la reducción de redirecciones, en los tiempos de expiración de las cabeceras, en la reducción de las respuestas HTTP, entre otras muchas. Muestra también, en la pestaña Timeline, el tamaño y el tiempo de carga de cada objeto. Otros datos interesantes son el tiempo total de carga, el tamaño de la página y el número total de respuestas.
Acceso: GTmetrix
WebPagetest
Efectúa un completo análisis mostrando información sobre el tiempo de carga del primer byte de una página web, de si está activado o no Keep-Alive, del nivel de compresión de archivos e imágenes, de si está activada convenientemente, con tiempo de duración, la caché para elementos estáticos y de si existe un efectivo sistema de CDN. Además de la valoración entre A (máxima) y F (mínimo) de cada apartado, también se muestra información completa sobre todos los elementos encuadrados en cada apartado.
Acceso: WebPagetest
Searchmetrics Rapid Website speed check
Los datos que muestra son diferentes de los que vemos en los servicios anteriores. En una tabla resumen aparecen la velocidad media, el total de datos descargados, el tamaño con HTML, el tamaño sin HTML, y el tiempo estimado de carga para diferentes tipos de conexión. En otras tablas se especifican datos sobre todos los elementos que se cargan: CSS, JavaScript e imágenes.
Acceso: Website speed check
Conclusión
No son las únicas herramientas existentes, hay más, pero con las que ofrecemos cualquier webmaster podrá disponer de todo lo necesario, o de casi todo, para valorar su sitio o sitios web y efectuar, si es posible, los cambios o correcciones necesarias para optimizarlo u optimizarlos.
Hola, buen articulo. Incluso ahora, cuando la velocidad de Internet de la mayoría de los proveedores supera los 100 Mbit / s, y los operadores móviles están desarrollando 5G, la cuestión de la velocidad de carga del sitio sigue siendo relevante. Este parámetro afecta significativamente la conversión, la tasa de rebote, el tráfico y otros KPI que son importantes para las empresas. Porque, ceteris paribus, una persona elegirá el sitio que se carga más rápido y no lo hace esperar. Esto nos lo dice la lógica, la experiencia personal del usuario y numerosos estudios sobre el tema que se pueden encontrar en la red. Buena suerte!
Tienes toda la razón. La paciencia de los internautas es muy baja, por ello es necesario lo que cuento en el artículo y lo que dices tú. Cuanto menos tarde en cargar una página web, mejor.
Saludos.