
Cada día descubrimos nuevas acciones y funciones de la Inteligencia Artificial, unas buenas y otras malas. En el grupo de las segundas se encuentra la creación de mensajes de correo spam. El 51% es creado por un sistema de IA, tal como nos cuentan en Barracuda. El descubrimiento se hizo tras una investigación efectuada por miembros de las Universidades de Columbia y de Chicago.
Se efectuó un análisis de correos electrónicos spam que descubrieron en Barracuda entre el mes de febrero de 2022 y abril de 2025. Para ello utilizaron una herramienta capaz de detectar si los correos electrónicos analizados habían utilizado la Inteligencia Artificial para crearlos.
Sobre el estudio
Se descubrió que desde finales del año 2022 hasta principios de 2024 el número de correos electrónicos no deseados, creados con IA, alcanzó altas cotas. Precisamente en noviembre de 2022 se lanzó ChatGPT, el primer modelo de LLM (Modelo de Lenguaje Grande) disponible.
Asaf Cidon, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en la Universidad de Columbia, dijo lo siguiente al respecto: «Es difícil saberlo con certeza, pero esto podría deberse a varios factores: por ejemplo, el lanzamiento de nuevos modelos de IA que luego utilizan los atacantes o cambios en los tipos de correos electrónicos spam que envían los atacantes, lo que aumenta la proporción de los generados por IA«.
Los ataques de correo comercial fueron menores, ya que se cree en que estos ataques deben ser de mayor precisión. No tiene mucho sentido solicitar una transferencia bancaria u otro tipo de transacción similar. La eficacia en este aspecto es baja.
A tener en cuenta
Con el paso del tiempo es factible que los ataques reflejados en el párrafo anterior experimenten un notable incremento. El BEC, Compromiso del Correo Electrónico Empresarial, por sus iniciales en inglés, podrá sufrir un notable incremento con el avance de la Inteligencia Artificial.
Asaf Cidon ha dicho: «En particular, dado el reciente auge de modelos de clonación de voz muy efectivos y económicos, creemos que los atacantes incorporarán deepfakes de voz en ataques BEC, para poder suplantar aún mejor a personas específicas, como el director ejecutivo«.
Conclusión
Se comprobó que los correos electrónicos generados utilizando la IA muestran mayores niveles de formalidad, un menor número de errores gramaticales y un nivel lingüístico que roza la perfección. Son mucho mejores que los mensajes escritos por seres humanos.
Teniendo en cuenta lo anterior es más fácil que los creadores evadan la detección. Sus propuestas rozan en la mayoría la perfección, por lo que los receptores caen en las trampas que proponen. Está claro que habrá que tener también cuidado con la IA a la hora de generar correos electrónicos.