Si eres usuario o usuaria de Facebook, podrás comprobar, tras acceder a la red social en tu navegador web, que lo normal es que tengas un respetable número de aplicaciones y sitios web registrados. Ello supone que éstas, y éstos, estén recopilando, en muchos casos, información personal, la que suministras al viajar por la red social.
Te preguntarás, ¿y por qué aparecen esas aplicaciones y sitios web ahí? Está claro que tuviste que otorgarles los permisos necesarios para ello. En algún momento iniciaste sesión en un servicio y aceptaste las condiciones propuestas, entre las que se incluía el añadido de la aplicación y/o sitio web en tu cuenta de Facebook.
Si examinas la lista de las aplicaciones y sitios web registrados, tras seguir los pasos que indicamos a continuación, comprobarás que podrás eliminar algunas y algunos, y que deberás seguir teniendo activas otras y otros, lo que sigues utilizando. Esto es lo que debes hacer.
Pasos a seguir para eliminar aplicaciones y sitios web en Facebook
Inicia sesión en Facebook en el navegador web de tu ordenador. (También puedes hacerlo en un dispositivo móvil, pero no te lo recomiendo, ya que es más complicado el manejo). Tras hacerlo (iniciar sesión), pulsa sobre la cabeza de flecha que se encuentra en la parte derecha de la barra superior y selecciona Configuración.
Se abrirá la página de Configuración general de la cuenta. Pulsa, en el panel del lateral izquierdo, sobre Aplicaciones y sitios web.
Se mostrará la página en la que se relacionan las aplicaciones y sitios web registrados. Verás tres botones: Activos, Caducados y Eliminados. La que aparece marcada por defecto es Activos. Verás los servicios que están registrados. A su derecha hay un recuadro que puedes marcar en cada una de ellas.
Al activar el recuadro en todos los elementos que ya no queremos, solo debemos pulsar sobre Eliminar para llevar a cabo la eliminación.
Al hacerlo, y si todo va bien, la aplicación eliminada desaparecerá de la lista y se mostrará en la de Eliminados. A partir de ese momento ya no formará parte de nuestra cuenta de Facebook.
En el apartado Caducados pueden aparecer distintos elementos, los que ya no están activos pero que no hemos eliminado. Podemos seguir el mismo proceso anterior para proceder a su eliminación.
A tener en cuenta
Siempre que pulsemos sobre el botón de Eliminar se nos mostrará una ventana emergente, como la que mostramos a continuación, que nos indica la decisión a tomar. Se nos invita también a que eliminemos o no las publicaciones, fotos y vídeos que esas aplicaciones hayan publicado, si es que lo han hecho.
Conclusión
Es recomendable que, antes de proceder a la eliminación de una aplicación o sitio web, averigüemos si es conveniente hacerlo o no. Aunque siempre es posible volver a incluir en la lista cualquiera de las elementos eliminados, poniéndonos en contacto con los responsables del mismo, tal vez tengamos problemas para llevar a cabo el proceso de recuperación, de ahí nuestra recomendación.